|
• Tendrá todos el respaldo del DIF Estatal.
|
A+ A- Por,
Malú Sánchez Pozos .
El DIF Estatal, que preside la señora Rosa Borunda de Herrera, canalizó al niño
Juan Carlos Ojeda al Hospital Civil "Luis F. Nachón", donde ya recibe atención médica especializada de alto nivel, toda vez que sufrió quemaduras de segundo y tercer grado en 20 por ciento de su superficie corporal.
Como se recordará, en la explosión ocurrida el pasado 2 de agosto en un mercado de Ciudad Mendoza, Juan Carlos fue el único lesionado en su condición de niño de la calle, ya que dormía en el citado lugar. El pasado viernes fue trasladado del Hospital de Río Blanco al nosocomio de esta capital.
A nombre de la señora Rosa Borunda, la secretaria Ejecutiva del Consejo Estatal de Asistencia Social y Protección a Niños y Niñas,
Zita Pazzi Maza , visitó al menor para constatar su estado de salud y atender sus más apremiantes necesidades.
Estará bajo custodia del DIF estatal a través de
Ciudad Asistencial Conecalli , dependiente de la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena.
El director del Hospital Civil "Luis F. Nachón", Manuel Lila de Arce, informó que al niño se le implementa un tratamiento multidisciplinario para que sus expectativas de vida sean altas.
Indicó que los gastos de atención los absorberá el Sector Salud en el marco del convenio de colaboración que existe entre el DIF Estatal y SESVER para atender a personas vulnerables.
Subrayó la buena relación que existe con el DIF Estatal, derivado del interés de la señora Rosa Borunda de Herrera por brindar atención con calidad y calidez.
Señaló que la esposa del gobernador
Fidel Herrera Beltrán ha estado muy pendiente del estado de salud de Juan Carlos.
El cirujano plástico reconstructivo,
Juan Manuel Serrano , encargado de proporcionarle atención médica al menor, informó que en este centro hospitalario existe capacidad para dar el tratamiento que requiere el paciente.
Refirió que el pequeño sufrió quemaduras profundas de segundo y tercer grado por fuego directo y que la atención inicial fue proporcionada en el Hospital Regional de Río Blanco. Añadió que presenta lesiones en cara, brazos y muslos que lo reportan como grave.
Explicó que el procedimiento que se sigue con
Juan Carlos Ojeda es retirarle la piel dañada, atender las reacciones posteriores y enseguida llevarlo a quirófano para empezar a injertarlo.
El especialista en medicina reconstructiva apuntó que no es necesario canalizar al menor a Galveston, Texas, ya que el nosocomio cuenta con el equipo necesario y el personal calificado para brindarle los cuidados adecuados.
Resaltó que la atención que se proporciona en el hospital de Texas es parecido al que se está aplicando a Juan Carlos y su superficie dañada no es tan grande como para que requiera un tratamiento más sofisticado.
Apuntó que la unidad de quemados del hospital es adecuada para responder a las expectativas del paciente.
Expuso que como parte de su tratamiento se trabaja en el mejoramiento de su estado nutricional para mejorar las expectativas de restitución de sus tejidos.
Dijo que aunque su recuperación será a largo plazo por los efectos de las quemaduras, ésta se irá dando en forma positiva, ya que no tuvo lesión pulmonar, de riñón o hígado.
16/08/05
Nota 37340