|
No hay transparencia en la Iglesia. (Foto: Platanegra)
|
A+ A- Usted Dirá......
Por:
Roberto Valerde GarcíaIgual o quizá peor que los partidos políticos de oposición, la arquidiócesis de Xalapa vía su vocero,
Quintín López Cessa se ha convertido hoy por hoy en uno de los más obsesivos críticos de la administración estatal que encabeza el gobernador
Fidel Herrera Beltrán .
El sacerdote no quita el dedo del renglón e insiste en que no hay transparencia en el gobierno estatal y muy probablemente esté en lo correcto pero ¿hay transparencia en el manejo de los millones de pesos que anualmente maneja la arquidiócesis de Xalapa por concepto de donativos y limosnas?, ¿alguna vez
Monseñor Sergio Obeso Rivera se ha tomado la molestia de informar a la grey cuánto se recauda y como se gasta cada peso que aportan los fieles? ¿Sabe alguien cuáles son los bienes muebles e inmuebles propiedad de la iglesia o los del obispo y de su vocero?, ¿no tenemos derecho los católicos a conocer esa información que hasta ahora es uno de los secretos mejor guardados?
Quiero ser muy claro, ni siquiera sospecho de malos manejos, pero por su puesto que a muchos nos gustaría saber cómo se gastan, en que se utilizan, a quienes benefician nuestras dádivas. Al menos el padre Quintín estará se acuerdo conmigo en que la transparencia es muy necesaria.
Películas como Estigma, El Cuerpo, El Nombre de la Rosa y El Crimen del Padre Amaro, entre otras, nos han revelado el reverso de la moneda y han escandalizado por hacer públicos algunos "secretos" y "tentaciones" de quienes gobiernan la iglesia. La novela de Dan Brown, El Código Da Vinci calificada por muchos como anti-católica también ha provocado gran revuelo y se ha convertido en el segundo libro más vendido de todo el mundo después de la Biblia. De hecho ya se ha traducido a 30 idiomas y se vendieron los derechos para la película a Columbia Pictures que tendrá como director a Ron Howard y como protagonista principal al gladiador Russell Crowe.
Precisamente por todo lo que hoy en día se dice de ella, la iglesia católica ha perdido millones de adeptos como lo revela el propio Anuario Pontificio 2005 donde se señala que en el último año el numero de fieles católicos creció apenas un uno por ciento en comparación con el periodo anterior.
Esta situación tiene muy preocupados a los gobernantes religiosos e incluso han arremetido contra otras iglesias a las que ellos mismos llaman "sectas" y es obvio porque lo que está en juego son miles, millones de contribuyentes y de pesos que están dejando de percibir, se disputan el negocio de la fe.
Datos dados a conocer el 1 de febrero de 2005, resaltan que en el mundo hay mil 86 millones de católicos. Los tres países con más fieles son Brasil, México y Estados Unidos.
De acuerdo a la información que se publica en su página web, "la Arquidiócesis de Xalapa cuenta con una extensión territorial aproximada de 6,473 Kms. en el Estado de Veracruz, incluyendo el territorio parroquial de
San Juan Xiutetelco , que corresponde al Estado de Puebla. La población total de la arquidiócesis, según los resultados del XII Censo Nacional realizado el 14 de febrero de 2000, es de 1,031,995 habitantes (o fieles), de los cuales 499,475 son hombres y 532,520 son mujeres". Su circunscripción territorial civil abarca 37 municipios en los que están enclavados 9 decanatos con 67 parroquias y 20 rectorías, todo esto traducido a pesos y centavos nos hace pensar en ingresos millonarios cada mes, pero que además no pagan impuestos.
Muchas veces nuestra fe, nuestros principios y los valores inculcados por nuestros padres nos limitan a darnos cuenta de que la iglesia es un jugoso negocio. Sí, en efecto, algunas veces es "simbólico", pero todo cuesta, los sacramentos tienen un precio; bautizos, confirmaciones, primeras comuniones, bodas, unción de enfermos y hasta las misas póstumas hay que pagarlas.
En casos extremos, a gusto del cliente y de acuerdo a sus posibilidades, el coro, las flores, la alfombra y los reclinatorios se cobran por separado.
Para nadie es un secreto que la iglesia católica es dueña de escuelas privadas en todos sus niveles (en Xalapa hay varias), también de hospitales y en algunas partes del mundo dentro de sus bienes se incluyen semanarios, revistas, estaciones de radio y de televisión que vía satélite transmiten a gran parte del mundo la palabra de Dios.
Estará usted de acuerdo amigo lector que los ingresos de la Arquidócesis de Xalapa pueden ser cuantiosos, pero su contabilidad es secreta, poco transparente hasta ahora.
El mayor riesgo de resistirse al cambio y a la apertura, como lo reconoció Aurelio González, presbítero de la Arquidiócesis de Guadalajara, es que cada vez mayor número de fieles abandone, decepcionados, las filas del catolicismo por que los lideres, quienes lo dirigen están fallando.
Moraleja muy respetado padre Quintín, antes de criticar al vecino de enfrente, primero habría que predicar con el ejemplo ¿no cree usted?, Comentarios y sugerencias a: r_valerde_g@yahoo.com.mx o al teléfono 01 22 88 57 32 61
18/08/05
Nota 37368