|
Informó el alcalde de Mariano Escobedo, Fabián Vázquez Gallardo.
|
A+ A- Por,
Malú Sánchez Pozos .
Mariano Escobedo, Ver.- Con la participación del subdirector de Protección Civil (PC) en el estado,
Samuel Ferrer Palacios , el primero de septiembre tomará protesta el Consejo Municipal de PC, informó el alcalde de Mariano Escobedo,
Fabián Vázquez Gallardo .
Dijo que en el evento estarán presentes Agentes municipales, Jueces de manzana, directores de escuelas, Cruz Roja, Tránsito, empresarios y encargados del ramo de los municipios de La Perla, Ixhuatlancillo, Santa Ana y Orizaba.
Indicó que después del evento el subdirector estatal de PC impartirá un curso a los encargados de las diversas corporaciones que se darán cita en el Palacio Municipal.
Explicó que el Consejo Municipal de Protección Civil es un órgano consultivo de coordinación de acciones y un instrumento de participación social y ciudadana, para la prevención y atención de desastres en el territorio municipal.
Asimismo señaló que para el ejercicio de sus funciones, el Consejo contará con un órgano operativo denominado Dirección General de Protección Civil, que tendrá bajo su responsabilidad la operación del Sistema y estará a cargo del director, nombrado por el presidente municipal. Las acciones de esta Dirección serán coordinadas por el Consejo, el cual estará integrado de la manera siguiente:
El presidente municipal, quien lo presidirá; el regidor encargado del ramo, quien fungirá como secretario ejecutivo; el director general de Protección Civil, quien fungirá como secretario técnico; los regidores a cargo de comisiones que se encuentren vinculadas con el área de protección civil; el secretario del Ayuntamiento; el tesorero municipal; el contralor interno; los delegados administrativos y sociales; los directores municipales cuyas áreas se relacionen con la protección civil; los representantes de las dependencias o entidades públicas federales y estatales asentadas en el municipio; los representantes de grupos voluntarios asentados en el municipio, que quieran participar a invitación del Ayuntamiento; y, los representantes de organizaciones sociales, el sector privado, las instituciones académicas y los colegios profesionales que sean invitados por el presidente municipal.
Precisó que en cada congregación se formará una brigada de protección civil, que dependerá operativamente del director general y que deberá estar integrada por: el agente municipal del lugar, quien la presidirá; el titular de la delegación administrativa y social correspondiente; los representantes de los sectores público y privado, quienes serán designados por el presidente; y, las comisiones necesarias, en razón a las características propias de la congregación.
Aseguró que las brigadas de protección civil en las congregaciones son las responsables de la organización en la operatividad, participación y ejecución de las acciones que en materia de protección civil determine el Consejo, a través de la Dirección.
19/08/05
Nota 37426