|
Música latina alternativa deja su huella en los Estados Unidos.
|
A+ A- Por: James Klein
La sexta edición del Conferencia Latina de Música Alternativa (LAMC, por sus siglas en inglés), se llevó acabo en la ciudad de Nueva York del 3 al 6 de agosto. Al igual que en años pasados, LAMC presentó paneles y exhibiciones, conciertos, fiestas, películas y arte, y por primera vez también incorporó los elementos de la moda y la comedia al evento.
LAMC es la única conferencia en los Estados Unidos dirigida específicamente hacia el mercadeo de la música alternativa en español. Este evento de cuatro días proporcionó numerosas oportunidades para conocer a los artistas, ejecutivos de disqueras, periodistas, gerentes, vendedores y programadores más importantes del género.
LAMC presenta el lado más atrevido de la música latina, en su mayoría con espectáculos de música rock o electrónica. Aún así el término "Música latina alternativa" siempre ha sido un tema de debate. Las bandas mexicanas y argentinas de rock en español de los ochentas y noventas se resistían a incluir ritmos tropicales o bailables, pero ahora esos sonidos son comunes en la música latina alternativa. Este año la conferencia presentó un panel sobre el estilo de música "hurban" (urbano hispano), que combina el hip-hop y regateen, al igual que la libre lírica del "hip-hop slam".
A pesar de la confusión en cuanto a disqueras, la música latina alternativa como género solo se ha disparado en los últimos dos años, cuando el cantautor Juanes llevó lo alternativo a las masas con sus éxitos "A Dios le pido" y "La paga" de su álbum "Un día normal".
Este año la conferencia prestó especial atención al crecimiento de los mercados para el género de la música alternativa . De hecho, el sur de los Estados Unidos se ha convertido en una gran parte del mercado para la música latina alternativa.
"Las bandas de música alternativa hispana solían venir a los Estados Unidos y tocar en 5 o 6 ciudades en la costa oeste, Florida o Texas, ahora todo eso ha cambiado," dijo Michel Vega, vicepresidente de la
Agencia William Morris " Estamos viendo una demanda increíble en Atlanta, Charlotte, Carolina del norte y hasta en Salt Lake City".
A pesar de toda la discusión sobre la industria y paneles que se llevarán acabo en la LAMC, los conciertos fueron lo que verdaderamente cargó de vida al evento. Este año el grupo colombiano, Aterciopelados, hizo su primer aparición en los Estados Unidos desde el lanzamiento como solista de la cantante del grupo Andrea Echeverri.
Los grupos mexicanos Natalia y La Forquentina, Plastilina Mosh y Kinky tocaron en un concierto poco usual en Nueva York, as igual que el grupo puertorriqueño Circo.
La noche "Indy" de la LAMC presentó a talentos musicales que estén creciendo en este ámbito como las bandas basadas en los Estados Unidos como Pacha y Santos de Los Ángeles y el grupo de Tijuana (México) Delux.
21/08/05
Nota 37443