|
Turismo Jarocho...
|
A+ A- César Augusto Vázquez ChagoyaEntre las palabras y la acción por el turismo en Veracruz hay mucho trecho. Diferente al accionar del gobernador
Fidel Herrera Beltrán , quien le mete ganas al asunto, y el subsecretario de Turismo,
Gustavo Souza Escamilla , espera paciente su presupuesto y que sea elevado a secretario de despacho mientras se pierde el tiempo lastimosamente.
Los que hayan recorrido el estado se podrán dar cuenta de las enormes deficiencias para invitar y proteger al turismo. Todo va entre letreros, limpieza, capacitación y sobre todo coordinación entre todos los niveles de gobierno, en lo que se podría considerar la única salida para crear empleos de manera rápida y eficaz.
Entre las marañas en que se encuentra el turismo en suelo jarocho, está que el encargado se la pasa dando conferencias de prensa en los cafés del puerto de Veracruz, anunciando películas extranjeras y después nada. Serios señalamientos de restauranteros de la zona de Xalapa, refiriéndose a que se le da todo a la región de Veracruz-Boca del Río, y que muchos se oponen a que se apruebe el 2% a los alimentos porque afectan a la economía de los restaurantes y de la clientela. Esto último, nada más falso que un billete de 50 centavos.
En recorrido de sur a norte del estado nos vamos a encontrar con lo siguiente: en primer lugar, es desastroso el sistema de señalamientos carreteros. Topes por donde quiera, y lo más grave, sin señalar. Anuncios de zonas turísticas del tamaño de nuestra ambición, tan chiquitos y tapados por el monte. En una de las zonas más bellas como los Tuxtlas, en Catemaco se dio un paso importante en casi extinguir a los supuestos guías de turistas para ver a los brujos y prepararlos para la extorsión, y ya no ven niños pidiendo limosna que llegaron a robar la comida de los turistas, sólo por desquitarse por no darles dinero.
Un anuncio importante para la zona sur es la construcción de la carretera panorámica Sontecomapan-Coatzacoalcos. Esta última ciudad es la única del sur que se ha preocupado por dar una buena imagen a sus accesos y a la limpieza de sus calles. En general, los precios en esta región son adecuadas para el turismo local y extranjero.
En la zona centro persisten los mismos problemas de imagen que en el sur. Siendo la zona más barata, destacándose la inversión de 400 millones de pesos para sanear la bahía del puerto de Veracruz. Mención honorífica por el empuje al turismo para Veracruz, Boca del Río, Córdoba, Orizaba y Coatepec.
Tache para Xalapa, donde su iniciativa privada no ha sido capaz de generar por sí misma alientos al turismo, y no es por falta de promoción, sino la actitud pasiva al querer todo sacarlo del gobierno. Tan sencilla es la comparación, que la ciudad de al lado, Coatepec, limpia sus accesos, mejoró su vialidad quitando semáforos, construyeron nuevas fachadas en su centro histórico, y ahora están empeñados en mejorar el sistema de recolección de basura por medio de contenedores y se hace de noche para no afectar el tráfico; tienen danzón todos los domingos en su plaza principal, etc.
En Xalapa, todo lo contrario: ciudad sucia por su sistema de recolección y se recogen los desechos del centro histórico a las 6 de la tarde, haciendo embotellamiento enormes. A lo anterior, la dichosa Cámara de Comercio no se ha dado cuenta por años. Han permitido que el ayuntamiento a sus fiestas las destroce: en vez de ferias de las flores o festivales culturales como el de El Tajín, se hace un carnaval de alcohol entre menores de edad. Los eventos culturales desdeñados, etc.
Lamentable que Rinconada, la capital mundial de la garnacha, esté desapareciendo, habiendo espacio sobre el derecho de vía del libramiento para poner esos negocios que hoy se mueren por falta de clientela.
La zona norte sin duda la más cara del estado. Aparte de persistir problemas de imagen y de falta de capacitación al personal que atiende a los turistas en hoteles y restaurantes, aquí se esconde más uno de los secretos del porqué realmente se oponen los restauranteros a recaudar el 2% al consumo en alimentos. La gran mayoría se ampara en que están registrados en la Secretaría de Hacienda en el régimen del pequeño contribuyente, por lo que si usted pide una factura no se la dan, y lo mismo sucede en casi todos los moteles del estado, donde no dan facturas por hospedaje, consumo de alimentos y bebidas, que es enorme. Para muestra, y los que conozcan Catemaco, tiene años que existe el restaurante "La Ola" en el malecón, que es de los más bonitos (al lado de la laguna), pero es caro y no le dan factura. En Coatepec, existe el famoso restaurante "Tío Yeyo", lugar lujoso, con dos sucursales: una en el centro y otra al lado de un río, y también se niega a dar facturas.
Así como en estos ejemplos, la real oposición al cobro del 2% al consumo para impulsar el turismo es la evasión fiscal. El gobernador anunció para la zona norte, en especial parar Costa Esmeralda, una gran inversión para impulsar el turismo y hasta se habla de un aeropuerto. ¿De dónde se sacará el dinero? No hay de otra, más que de los que tienen mayor capacidad económica, quienes pagarán 2 pesos por cada 100 consumido.
Pero todo esto se dice fácil, y quienes se meten en problemas reales, son a los que por años se han dedicado a pagar casi nada de impuestos con el dichoso régimen del pequeño contribuyente, teniendo millonarias instalaciones y ganancias extremas. En pocas palabras, si el Congreso de Veracruz aprueba el 2% a recaudarse en restaurantes, serán objeto de revisiones por parte de la Secretaría de Finanzas, y a eso le tienen pavor.
El turismo que no puede pagar el 2%, todos sabemos que no comen en restaurantes porque llevan sus comidas para el viaje y los ejemplos se ven en las carreteras y el balnearios. El tema del turismo es amplio e implica (como dice el economista
Miguel Ángel Cruz Vega , originario de Túxpam) involucrar a todas las áreas de todos los niveles de gobierno. No se espera que
Gustavo Souza Escamilla resuelva solo el problema, pero que por lo menos, mientras le llega el dinero y la elevación de su cargo, se coordine con los alcaldes para mejorar los accesos y las entradas a los poblados.
Y hay mucho que hacer: existe dinero para poner tiendas de productos veracruzanos a los lados de las carreteras, pues se están vendiendo bajo lonas de plásticos y de improvisados techos de palmera desde frutas hasta artesanías. Consumir lo que produce Veracruz sería una realidad distinta en cuanto a empleo.
Hay que tener señalamientos en las carreteras adecuados: aquí se involucran recursos ya aprobados por el Congreso tanto a nivel estatal como federal. Construir con los sistemas 066 el real apoyo al turismo y la información turística en donde más se pueda, en coordinación con ayuntamientos. Cursos de capacitación para los prestadores de servicio.
Es necesario también coordinar para la nivelación de precios por regiones: no puede ser que cueste más barato el marisco de mar en las montañas que en la costa. Revivir Rinconada, etc. En fin, no se la acaba en trabajo el buen Gustavo Souza, pero que ya se ponga a trabajar y deje de andar de turista en los cafés.
Por el momento el turismo es la salida más rápida para generar empleos en Veracruz. Tenemos todo para lograrlo.
21/08/05
Nota 37459