|
Jorge Escobosa arribo a esta ciudad a fin de coordinar las acciones preventivas pertinentes.
|
A+ A- Luis Ferral HuertaOrizaba, Ver.- Ante la entrada alas costas del Golfo de México, por parte de la tormenta tropical número 11 denominada "José", el
Licenciado Jorge Escobosa , sub-director de organización social en la Subsecretaría de Protección Civil en el Estado, arribó a esta ciudad para reunirse con el Consejo Municipal de Protección Civil de este municipio, y los directores de PC de los ayuntamiento aledaños, a fin de coordinar las acciones preventivas pertinentes.
Jorge Escobosa refirió que "estamos tomando todas las precauciones necesarias en toda esta área del estado, por instrucciones del gobernador se comenzó a alertar a todos los municipios de la costa y zona serrana, en virtud de que se acerca la tormenta tropical "José", que se mueve con vientos de 85 a 90 kilómetros por hora, y con rachas de hasta 100 Kmph".
Destacó que esta tormenta "se formó muy rápido, muy cerca de la costa de Veracruz, no como los huracanes que observamos en las semanas pasadas, por lo que ayer por la mañana se inicio el alertamiento".
Señaló antes del cierre de esta edición que la tormenta impactaría tierra firme entre las cero horas y las 6 de la mañana de hoy, entre el Puerto de Veracruz y Nautla, por el rumbo de Palma Sola, por lo que toda esa zona, esta considerada en estado de emergencia.
Dijo que por el momento se mantienen el alerta naranja, pero sugirió que en esta región los comités municipales de Protección Civil, se declararan en sesión permanente para prevenir cualquier contingencia, sobre todo porque en la zona serrana, va a llover y llover fuerte lo que podría provocar avenidas en los afluentes e inundaciones en algunos lugares vulnerables.
Además para concluir dijo que se esperan que al declarar la zona en estado de emergencia, fluyan los recursos del Fonden, para cubrir los daños que se ocasionen, pero lo mas importante es que "estamos trabajando en coordinación con los municipios, y gobierno del estado para realizar el atlas de riesgos, y detectar quienes son los pobladores que habitan en zonas de riesgo, para ver la posibilidad de reubicarlos de una u otra manera".
23/08/05
Nota 37485