|
Estrenan película del Real Madrid en el Bernabéu.
|
A+ A- El club español Real Madrid estrenó su filme oficial Real, la película en el estadio Santiago Bernabéu, al que acudieron los principales personajes relacionados con el club merengue así como cinco mil espectadores.
Para la proyección se utilizó una pantalla gigante de 24 metros de ancho por 12 de alto, situada en el terreno de juego, mientras que a los espectadores se les colocó en el lateral oeste del estadio.
Se trata de la primera película oficial de un club de futbol, fue filmada entre diciembre del año pasado y junio de 2005, aunque acumula un trabajo total de 14 meses y contó con un presupuesto de 7.2 millones de dólares.
El filme, basado en hechos reales, mezcla ficción y realidad, y se rodó en Madrid (España), Caracas (Venezuela), Tokio (Japón), Nueva York (Estados Unidos) y Ziguinchor (un pequeño poblado de Senegal), con el fin de presentar al público qué es el fenómeno "Real Madrid".
En cada uno de esos escenarios, el filme combina vivencias reales de los jugadores en sus desplazamientos con historias ficticias que tienen como protagonistas a personajes de lo más variado, pero que tienen en común su pasión por el Real Madrid.
En Tokio, el centrocampista David Beckham comparte protagonismo con una adolescente enamorada, mientras que en Senegal la historia se desarrolla en torno a Zinedine Zidane y a un niño de un poblado que admira al jugador, al que nunca ha visto, ni siquiera en televisión.
En Nueva York, las sensaciones de Ronaldo Nazario se mezclan con las de una estudiante de clase alta que al igual que el brasileño, siente pasión por el futbol, pero se lesiona de gravedad en una rodilla.
En Madrid, el protagonista es un profesor al que no le gusta el futbol, pero que vive cerca del estadio Santiago Bernabéu rodeado de la pasión de la gente por el club ‘merengue’, fenómeno que trata de analizar y comprender.
En Caracas, un chico comparte su afición al Real Madrid con un anciano que guarda un secreto: es un ex revolucionario que bajo el apodo de Máximo Canales secuestró a Alfredo di Stéfano en Venezuela en 1963.
Precisamente, la proyección de la película sirvió para que 42 años después, Paul del Río, ex revolucionario conocido como Máximo Canales en quien se basa el personaje, y Di Stéfano, secuestrado, se reencontrasen después de los tres días que compartieron.
El propio Paul del Río, en declaraciones a Notimex, comentó la anécdota: "Dentro de la historia del equipo y la personal de Di Stéfano es una anécdota curiosa. Es un secuestro político siempre es algo para recordar, de una manera o de otra".
"El hecho de que la anécdota esté contada en una película tan emblemática como esta para nosotros es un orgullo porque realmente fue un hecho cargado de solidaridad humana. Algo para recordar positivamente".
Borja Manso, director del filme comentó su satisfacción por esta película: "Estoy muy contento de haber terminado, no por lo cansado que estoy, sino porque el trabajo ha salido bien y estoy orgulloso".
"Estoy satisfecho, puede que vaya a tener muchas críticas por su madridismo, que siempre es centro de todas las miradas, pero creo que hemos tratado de ser los más objetivos posible".
Precisamente, Manso destacó que miembros del equipo le ayudaron a encontrar el equilibrio para mostrar un filme sobre el Real Madrid, sin convertirlo en propaganda.
"He de agradecer mucho a gente como mi hermano, Luis, que es el productor y aficionado del Athletic de Bilbao, por haberme cortado un poquito porque soy muy madridista. He tenido a gente a mi alrededor que me ha permitido encontrar un punto intermedio".
Por último, Borja Manso quiso resaltar que la película no es sólo para aficionados del club merengue: "Es para todos los públicos ya sean madridistas o de otro equipo, e incluso para las novias de los madridistas".
Jessica Bohl, actriz que da vida a Megan, la protagonista en Nueva York, alabó las excelencias del Real Madrid después de reconocer que disfrutó mucho con el rodaje: "Ahora soy una gran aficionada".
"Lo pasé muy bien, fue estupendo ver partidos de futbol en directo en televisión y fue muy divertido visitar el estadio. Fue increíble, adoro al Real Madrid", señaló.
Sobre el rodaje, Bohl reconoció que si bien había practicado este deporte, tuvo que recibir lecciones de forma rápida para adaptarse a su papel de jugadora: "Tuve sólo una sesión de entrenamiento antes de comenzar a rodar, así que fui aprendiendo sobre la marcha".
"Jugué al futbol cuando era una niña, así que poco a poco iba recordando. Por supuesto que mis compañeras fueron una gran ayuda", comentó.
La actriz también reconoció su sorpresa ante un deporte que es un fenómeno de masas: "En Estados Unidos no teníamos ni idea de que el futbol es algo tan grande en otros países como España, pero puedes darte cuenta de ello con sólo pasear por el estadio".
Mañana viernes se estrenará la película para el público general en cines de todo el mundo, y sólo en España será proyectada en cien salas, incluyendo cinco en Barcelona, ciudad del
Futbol Club Barcelona , gran rival del Real Madrid.
25/08/05
Nota 37562