|
En conferencia de prensa efectuada en Casa de Gobierno.
|
A+ A- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia reiteró el pleno respeto a los trabajadores sindicalizados y a las prestaciones que la Ley les otorga, y ofreció 2.5 por ciento de aumento directo al salario, esto ante el emplazamiento de huelga por revisión salarial del Sindicato de Trabajadores al Servicio del DIF Estatal.
En conferencia de prensa efectuada en Casa de Gobierno, el director jurídico del DIF Estatal,
Silvio Lagos Galindo , expresó que la institución no puede ser rehén de la dirigencia sindical y subrayó que las demandas económicas de
Germán Lagunes Huesca rebasan las posibilidades financieras del DIF.
Lagos Galindo destacó la apertura que la institución ha mantenido frente al sindicato mayoritario y recordó que las presiones y conflictos de la agrupación no son producto de una mala relación con la actual administración "sino que se remiten a otras administraciones".
Precisó que en aras de mantener una tranquilidad laboral, en el pasado se concedieron prebendas, muchas de ellas irregulares, al sindicato y en particular a su dirigencia.
Negó que la mayor parte del presupuesto se vaya al pago del personal de confianza, como ha afirmado Germán Lagunes, y añadió que este organismo cumple con los lineamientos de austeridad del gasto emitidos por la Secretaría de Finanzas y Planeación.
En su intervención, el director de Administración y Finanzas del DIF Estatal,
José Ruiz Sosa , agregó que el presupuesto 2005 autorizado por el Congreso para la institución es de 116 millones de pesos, que se aplican tanto en el pago de salarios como en la operación de los programas específicos, ya que aclaró que el apoyo a los grupos vulnerables se sufraga con presupuesto propio y recursos de la Federación.
Explicó que resulta imposible para el DIF aceptar las demandas del sindicato mayoritario ya que los recursos totales con los que disponen no alcanzarían para cubrirlas.
Las peticiones económicas del sindicato, representan un incremento real del 300 al 400 por ciento, lo que implicaría, dijo el funcionario, aumentar el gasto corriente de la Institución-en salarios y prestaciones- en 89 millones de pesos, así como la cancelación o disminución de recursos para programas de apoyo a grupos vulnerables, que es la tarea esencial del DIF Veracruz que encabeza Rosa Borunda de Herrera.
El Director de Administración y Finanzas señaló que la negociación económica con el sindicato no puede salir de las vías de la racionalidad y austeridad que son las políticas bajo las cuales se maneja la administración del gobernador Fidel herrera Beltrán "estamos dispuestos a negociar siempre y cuando sean peticiones racionales".
Informó que del presupuesto total que este año tiene autorizado el DIF Estatal -de 116 millones de pesos-, se destina al pago de personal sindicalizado 72 millones 49 mil 413 pesos "que significan aproximadamente 62 por ciento del gasto total", y el resto se aplica en los gastos de operación de la institución, ejecución de programas específicos, pago de personal de confianza y atención de situaciones de emergencia, como en los recientes temporales.
Silvio Lagos reiteró la disposición absoluta de la institución de llegar a acuerdos con los trabajadores sindicalizados. "El respeto absoluto a sus derechos es la premisa fundamental de las negociaciones por parte de las autoridades del DIF, pero no podemos dar respuesta a peticiones que son incosteables para la institución", agregó.
Precisó que la información del líder sindical es en el sentido de que lo que pide es una homologación y no un incremento salarial, es una falsedad ya que lo que establecen en su pliego petitorio es una revisión a sus percepciones; "además legalmente no pueden homologarse sus salarios con los de la Secretaría de Salud porque no pertenecemos al sector, somos un organismo descentralizado".
Finalmente los funcionarios del DIF hicieron un llamado al sindicato y a los trabajadores de la institución para privilegiar el diálogo.
Expresaron que ante un eventual estallamiento de la huelga, el DIF Estatal está tomando las medidas preventivas para que los programas de atención a grupos vulnerables no se vean afectados; de igual manera se toman las previsiones necesarias para estar en condiciones de actuar en caso de que sigan presentándose situaciones de contingencia como las recientes en las que se han visto afectadas miles de familias veracruzanas.
" Ayer, la señora Rosa Borunda expresó puntualmente que "las labores de asistencia social no se detendrán; el DIF seguirá trabajando", manifestaron.
25/08/05
Nota 37568