|
• No hay seguridad para el manejo de éstos desechos; Gallina.
|
A+ A- • Se espera posible sanción a la empresa administradora del Relleno.
Por; Juan H. Santos.
Nogales, Ver.- El
Relleno Sanitario Regional de Nogales, continua operando por el momento, ante el consentimiento de la Procuraduría Federal de Defensa al Medio Ambiente (Profepa) sin embargo, está prohibido depositar desechos industriales.
Y es que precisamente por ese tipo de desechos, fue que hace unos días se provocó un accidente que generó un derrame de Sosa Cáustica en las aguas del Río Chiquito y el manantial El Hoyito.
El alcalde de
Nogales Gerardo Lagunes Gallina informó que por la contingencia provocada por las inundaciones en la zona centro y norte del estado, la Secretaria de
Desarrollo Regional Leonor de la Miyar Huerdo canceló la reunión que sostendría con 15 alcaldes involucrados en éste tema, por lo que se determina que el
Relleno Sanitario Regional continua operando, pero con algunas limitantes.
Una de ellas, la más importante, es que no tiene permiso la empresa administradora Arrendadora Constructo, para que se depositen desechos industriales en especial de la empresa papelera Kimberly Clark de México.
Así mismo, el ayuntamiento está a la espera de que la Profepa y la Comisión Nacional del Agua (CNA) determinen una posible sanción administrativa a Arrendadora Constructo por haber permitido que sin cumplir con las normas de seguridad, se depositaran desechos industriales en el Relleno Sanitario desde el año 2003.
Respecto a las recientes precipitaciones pluviales que se presentan en la zona montañosa y que generan incertidumbre por una nueva barrancada como la del 5 de junio del 2003, Gerardo Lagunes hizo un llamado a la población para mantenerse alerta a los anuncios de protección civil.
Aunque resaltó que coordinados, la policía municipal, la unidad local de Protección Civil, la Subsecretaría de Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Pública, mantienen un monitoreo cada dos horas en el Río Chiquito y en la Carbonera, para evitar problemas, en caso de una contingencia, habría tiempo suficiente para alertar a la población.
25/08/05
Nota 37585