|
Intensifican vinculación de sectores educativo y productivo
|
A+ A- Boca del Río, Ver.- Con la finalidad de vincular el sector educativo con el productivo, el secretario de Educación y Cultura,
Víctor Arredondo Álvarez , sostuvo una segunda reunión de trabajo en las instalaciones de Tenaris Tamsa con empresarios veracruzanos que conforman la Comisión Estatal de Vinculación del Sector Educativo con los Sectores Productivos y de Servicios del Estado, presidida por
Alfredo Hákim Aburto , la cual forma parte del
Consejo Interinstitucional Veracruzano de la Educación (CIVE).
Los empresarios recibieron de manos del titular del ramo educativo un cuestionario a partir del cual se podrá obtener un diagnóstico para plantear acciones concretas del trabajo conjunto de ambos sectores, y así obtener resultados fructíferos para el beneficio de la sociedad en su conjunto; asimismo, durante la reunión, el secretario Arredondo entregó nombramientos a los integrantes de dicha Comisión.
Acompañado por el secretario técnico del CIVE,
Ricardo Corzo Ramírez , el funcionario estatal explicó que con una línea de trabajo definida es que se pueden alcanzar las metas propuestas. Por ello, dijo, resulta importante la aplicación del cuestionario, como herramienta para levantar una encuesta y determinar la situación que prevalece entre el sector educativo y productivo en Veracruz referente a la vinculación y necesidades de ambas partes.
Entre los temas abordados en la reunión de trabajo estuvieron el de la necesidad de preparar recursos humanos enfocados a competencias laborales, para que los estudiantes puedan integrarse al sector productivo de manera más competitiva y eficiente; las opciones que ofrece el sector educativo al empresarial, además del trabajo que realizan los institutos tecnológicos y el CONALEP, organismos con los que ya han firmado convenios anteriormente.
Optimista ante la respuesta y el interés demostrado por los empresarios a la convocatoria de involucrarse activamente en el sector educativo, a través del CIVE, el secretario Arredondo confió en que se conformarán los elementos necesarios para aprovechar este nuevo acercamiento entre empresarios y la educación, en especial el incremento en la comunicación que permitirá la articulación de proyectos en beneficio de que los estudiantes al terminar sus estudios se incorporen al mercado laboral.
Recordó cuando hace aproximadamente ocho años tanto TAMSA como otras empresas del estado rechazaban a los egresados de la Universidad Veracruzana. Incluso, se les pedía que no presentaran ahí su solicitud de empleo. Esta situación le fue comentada por directivos de la propia empresa. La razón, según le explicaron en aquel momento, obedecía a la baja autoestima de estos estudiantes, mostrada durante las entrevistas y las evaluaciones, además de que tenían conocimientos muy elementales de cómputo y de inglés.
Ahora, apuntó, las cosas han cambiado radicalmente. A lo largo de los últimos años, los egresados de la Universidad Veracruzana demostraron diferencias realmente importantes. Ahora tienen mejores conocimientos de inglés, de computación, que atribuyó a los apoyos que reciben de las USBI, de las nuevas bibliotecas, de los centros de autoacceso para la enseñanza de idiomas y de los sistemas de información durante el tránsito de su carrera; en suma, ahora adquieren una mejor formación que sin duda ha contribuido a elevar su autoestima.
En este marco, insistió en que la entidad tiene alentadoras perspectivas. "Veracruz será el ganador, pues se articularán estrechamente tanto empresas estatales como privadas con el capital humano formado en la entidad, punto en el que se aprovechará el desarrollo de la ciencia y tecnología", la cual calificó como un tema fundamental para el verdadero desarrollo de Veracruz.
Destacó que la voluntad del gobierno de
Fidel Herrera Beltrán es la de impulsar decididamente el desarrollo científico y tecnológico, demostrado con la creación del Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología, y a través de la consolidación del "Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica en el Estado de Veracruz" -formalizado entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Gobierno del Estado y al que se le asignaron 50 millones de pesos- y que introducirá al territorio veracruzano en lo que el secretario Arredondo nombró "la tercera ola".
Al desarrollar este concepto, Arredondo Álvarez citó el pensamiento del teórico norteamericano Alvin Toffler, y estableciendo una analogía expuso que la primera ola fue la del desarrollo agropecuario; la segunda, la industrialización, y la tercera convertiría a Veracruz "en el estado de las tecnologías limpias, en un Veracruz trabajando con un medio ambiente y recursos naturales en sintonía, y que busca el valor agregado a través de la inteligencia y la tecnología desarrollada. A final de cuentas, del conocimiento".
En este tenor, el secretario Arredondo aseguró que la alianza entre el sector empresarial y el educativo representará un cambio con certidumbre en el que Veracruz se insertará en un eje de desarrollo global en pro de la población productiva del siglo XXI. Para este propósito, invitó a los empresarios a sumarse al trabajo de vinculación que permita desarrollar los aspectos distintivos que le puedan dar un potencial de futuro a Veracruz, que le signifiquen potencial de ventaja comparativa con el resto del país.
29/08/05
Nota 37644