|
Habitantes revivieron este lunes aquella amarga pesadilla del 2003.
|
A+ A- Por; Juan H. Santos.
Nogales, Ver.- Los cientos de familias que habitan en las cercanías de los ríos Chiquito y la Carbonera, revivieron este lunes aquella amarga pesadilla del 2003, esto debido a que los irresponsables integrantes del supuesto grupo ciudadano auto denominado COCIPRED, difundieron la voz alarma sobre falsas barrancadas en ambos afluentes.
Sobre el particular, el director operativo de la unidad municipal de Protección Civil en esta localidad,
Pablo Ramos Huerta , aceptó que si se registró un aumento de 40 centímetros en los causes de los ríos; pero, aclaró, que esto no era de mayores consecuencias ni motivo para alarmar a la población, como lo hizo el Comité Ciudadano para la Prevención de Desastres, que dirige el comerciantes ferretero
Héctor Lazcano Elizalde .
Expresó el funcionario, que la actitud sumida por el grupo voluntario COCIPRED, fue más allá de una impertinencia; fue un acto irresponsable que por fortuna no paso a mayores aún la gente salió despavorida de sus casas temiendo lo peor.
Y es que la voz de alarma propagada por COCIPRED, llegó hasta las colonias pertenecientes al municipio de Ciudad Mendoza, como las Arboledas, Prado y Jardín, entre otras y aquí en Nogales a la Centro, a la Aquiles Serdán, Lázaro Cárdenas y en la comunidad Balastrera, en donde cientos de familias salieron a las calles como reviviendo la pesadilla que alteró su tranquilidad aquella funesta tarde-noche del 5 de junio del 2003.
Pero la audacia del COCIPRED y su "líder" Héctor Lazcano, fue más allá, durante toda la tarde y noche mantuvieron ocupada la línea de emergencia 066, por lo que este caso ya es investigado por personal de la Subsecretaria de Protección Civil y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
A esto, Pablo Ramos asentó que el COCIPRED, es un grupo de ciudadanos voluntarios que está regulado por la ley 256 de Protección Civil del estado, y su participación en casos de contingencia solo se limita a la colaboración, pero no tiene facultades para infundir la alarma aún en caso necesario, ya que estas son atribuciones que solo competen a las autoridades estatales y municipales.
Dijo que es necesario que la ciudadanía tenga conocimiento de que el comportamiento de los ríos Chiquito y la Carbonera, es monitoreado permanentemente desde la parte más alta de la región, por lo que cualquier contingencia que llegara a presentarse, inmediatamente sería difundida por las autoridades competentes.
29/08/05
Nota 37678