|
Usted Dirá…
|
A+ A- Por:
Roberto Valerde García .
Concluye hoy el noveno mes de la administración de
Fidel Herrera Beltrán , ya incluso se trabaja en los preparativos del su primer informe de actividades y para sorpresa de muchos y desencanto de otros, a estas alturas observamos un gobierno como enfermo del mal de Parkinson (pero político) que se mueve desincronizado para todos lados y a la vez para ninguno, con torpeza, sin rumbo, sin orden..
Toda comparación resulta mala y hasta molesta, pero la ocasión amerita señalar que no existe mucha diferencia entre el anárquico modus operando del alemanismo con la nueva administración estatal. Quizá por ello con cierta razón el diputado federal panista
Sergio Penagos García declaró que en medio de un gran desorden y de fuego cruzado entre los miembros del gabinete ve a un gobernador "ausente" entretenido en sus constantes giras e inaugurando de todo, y de todo debe leerse oficinas, comercios, carnavales, ferias o coronando reinas.
Los veracruzanos quedaron decepcionados de
Miguel Alemán Velazco porque generaron demasiadas expectativas, esperaban demasiado de él, creyeron en sus promesas de campaña y muy pocas fueron las que se cumplieron, el progreso y el desarrollo prometido nunca llegó. Con la nueva administración por el contrario, no existe un sólo compromiso convertido en esperanza de la gente y cotidianamente escuchamos de todos los miembros del gabinete un discurso oficial sin lógica, sin estructura, sin compromiso.
Que tenemos un gobernador que trabaja demasiado, que es incansable, que sube, baja, va y viene, eso nadie lo puede negar, que sus colaboradores no dan el ancho, también se sabe pero ¿esa misma será la tónica de esta administración los próximos cinco años y 90 días?, ¿habrá un verdadero cambio de rumbo?, ¿existe la convicción y voluntad para cambiar?, quiero creer que sí porque Herrera Beltrán no es ningún improvisado de la política y como lo ha reiterado en muchas ocasiones, se preparó a conciencia para desempeñar con éxito la responsabilidad que el pasado 5 de septiembre los veracruzanos le confirieron, ¿cuándo entonces se darán los cambios que hacen falta, que urgen?, ojalá que muy pronto.
Al filo de la navaja
Hace varias semanas afirmé que el Acuerdo para la Gobernabilidad y el Desarrollo de Veracruz tenía amenaza de aborto por las diferencias y amagues que había ¿o hay? entre los dirigentes de los partidos políticos de oposición y los operadores políticos del gobierno del estado, incluido el jefe del Ejecutivo quien dijo no prestarse a chantajes. Horas después de aquella tensa situación en la que
Alejandro Vázquez Cuevas ,
Guillermo Herrera Mendoza y
Rogelio Franco Castán , líderes del PAN, Convergencia y PRD, respectivamente, argumentaban falta de resultados, sorpresivamente la situación cambio y sus críticas se convirtieron en alabanzas, hoy sabemos de voz autorizada que eso obedeció a 100 y 150 mil poderosas razones. Analistas políticos opinan que este tipo de revelaciones resultan tanto como hacer malabares en el filo de una navaja porque esta balconeada a ciertos actores políticos podría recrudecer las hostilidades a menos, claro está, que la necesidad sea muy grande como para renunciar a tremendos cañonazos.
Reynaldo figurín
O sea que si el gobernador
Fidel Herrera Beltrán es el verdadero operador de la política jarocha, ¿entonces el secretario de gobierno,
Reynaldo Escobar Pérez es un mero figurín decorativo en la oficina ubicada frente a la catedral jalapeña que no ata ni desata?, ¿lo que muchos se están peleando no es una Secretaría sino un mero aparador?, son preguntas.
Vedette orizabeña
Me comentan de una "periodista" orizabeña que se ostenta como Subcoordinadora de Comunicación Social (sic) en la zona centro cuyo nombre lleva por iniciales "Y" de Yolanda y "C" de Cadó que empieza a caer de la gracia del gobernador veracruzano y de su jefe directo,
Alfredo Gándara Andrade porque con sus aires de diva y vedette del periodismo está logrando unir a los reporteros, pero en su contra. Esta señorita cobra un sueldo que no devenga porque la información a los medios informativos de aquella zona les llega directamente de la capital y los más que ella hace es convocar a los medios cuando Fidel Herrera va en gira por aquella zona y por cierto invita sólo a sus "amigos", a otros medios los discrimina ¿pues no que en Veracruz no hay medios grandes ni pequeños y que a todos se trata por igual? No cabe duda que pasarse la vida detrás de un escritorio le da a las personas una visión muy corta. Le comentaré en próxima entrega otras aventuras de la "colaboradora" y de su premio de periodismo que hace cuac.
30/08/05
Nota 37695