|
La UV desarrolla programas de impacto social entre población vulnerable.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- La Universidad Veracruzana, a través de la coordinación regional de vinculación trabaja en diversos programas de impacto social con el propósito de disminuir los rezagos que existen en materia de salud y prevención de enfermedades, entre otros aspectos sociales, dio a conocer
Celia Lomán García , coordinadora de vinculación de la UV.
Señaló que la máxima casa de estudios en la entidad, impulsa un programa de desarrollo comunitario en materia de medicina indígena tradicional, además de que a través de brigadas universitarias se da atención a las comunidades marginadas, en la región de Córdoba.
Apuntó que este programa contempla la realización de trabajo conjunto con el ayuntamiento de Córdoba para otorgar diversos servicios a la población de las colonias marginadas en el área suburbana.
Lomán García, indicó que este tipo de actividades se realizan también en los diversos municipios de la sierra de Zongolica, "ahí se trabaja de manera coordinada con instituciones como el IMSS y la Jurisdicción Sanitaria, además de que los participantes universitarios, se desempeñan a su vez, como monitores de la calidad de los servicios médicos de las unidades de ese sector.
Finalmente, la funcionaria académica subrayó que la atención que proporcionan abarca otras ramas, por lo que cuentan con grupos de asesoría legal y contable, además de que tienen bajo su responsabilidad un módulo del sistema de enseñanza abierta en donde se brinda asesoría a personas de escasos recursos.
23/09/02
Nota 3781