|
Debido a que el FEESA habla de pérdidas por el orden de los 528.41 millones de pesos.
|
A+ A- Por;
Malú Sánchez Pozos .
Debido a que el FEESA habla de pérdidas por el orden de los 528.41 millones de pesos (antes de impuestos) hasta julio pasado por el manejo de 23 ingenios, el Senado de la República estará exigiendo a la Sagarpa un informe detallado del manejo financiero de cada uno de esas factorías expropiadas en el 2001, señaló el senador
Gerardo Buganza Salmerón , presidente de la Comisión Especial de la Industria Azucarera.
Y recordó: "Ya en comparencia se ha exigido a
José Manuel Tapia Gutiérrez , director del FEESA esa información detallada, porque ha faltado transparencia cuando sólo se nos habla en global de pérdidas y sólo se nos dan cantidades en toneladas de caña molida y azúcar producida, pero ante la falta de disposición para informarnos volveremos a exigirlo en el Senado".
En entrevista periodística, el senador Buganza destacó que previo al inició de la zafra 2005-2006, "y aún cuando la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar ha sido publicada y será sujeta de modificaciones en las próximas sesiones, aún están latentes muchos riesgos en el sector cañero".
"Creo que hoy los legisladores, en esta Legislatura, Cámara de Diputados y de Senadores, tenemos una obligación, y es dejar realmente las bases sentadas para que este sector tenga políticas públicas que le permitan realmente resolver los problemas de los que muchas veces decimos "que hemos aprendido"", recalcó.
En relación al manejo de los 23 ingenios federales, Buganza Salmerón, indicó que ha faltado información y transparencia. Recordó que los últimos datos que el mismo director del FEESA les entregó únicamente señalaban que al 30 de junio de 2005, los ingenios expropiados habían vendido un millón treinta y cinco mil quinientas doce toneladas de azúcar, setecientas trece mil toneladas de miel y tres millones doscientos cincuenta y cinco mil quinientos noventa y siete litros de alcohol.
Lo que habría generado, según el FEESA, ingresos por ventas a los ingenios expropiados de 6,416.26 millones de pesos al 30 de junio, de los cuales 6,026.68 millones corresponden a azúcar, 315.99 millones corresponden a miel, 13.99 millones corresponden a alcohol y 59.59 millones corresponden a bagazo. Siendo el costo de ventas total es de 5,184.02 millones de pesos, al 30 de junio de 2005 y la utilidad antes del costo integral de financiamiento es de 318.64 millones de pesos.
Pero, añadió el senador, el documento del Fondo de Empresas asegura que el costo integral del financiamiento de las pérdidas acumuladas en los ejercicios anteriores, especialmente aquéllas que son previas a la expropiación de los ingenios en septiembre del año 2001, hacen que la operación arroje una pérdida antes de impuestos de 528.41 millones de pesos.
"Así que yo insisto, requiero la información, ejercicio por ejercicio del FEESA, queremos las cifras por ingenio de que FEESA de que los ha manejado con todos los resultados, contables como lo dictan los ámbitos establecidos y financiero para que lo podamos analizar, es una información, una petición concreta", concluyó.
07/09/05
Nota 37888