|
*El 8 de septiembre en la biblioteca del Palacio Legislativo de esta ciudad
|
A+ A- Xalapa, Ver.- El Programa Estatal de las Mujeres (PROEM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores, conscientes de la necesidad de una legislación vigente ajustada a las realidades sociales que conlleve mayor equidad hacia el género femenino, impulsan el taller para elaborar propuestas de Reforma a la Legislación Estatal en Materia Penal, Asistencia Social y de Salud en el Estado, en conformidad con Instrumentos Internacionales en materia de Derechos Humanos de las Mujeres, el próximo día 8 de Septiembre de 9.00 a 18.00 horas en la Biblioteca del Palacio Legislativo de esta ciudad.
Este evento constituye una oportunidad valiosa para incidir en las condiciones inequitativas hacia las mujeres veracruzanas.
Objetivo General:
Exponer y analizar el estudio comparativo de la aplicación de la convención sobre todas las formas de Eliminación de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW) y de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer en materia de derechos humanos.
Específicos:
1. Analizar las disposiciones legales estatales en comparación con los instrumentos internacionales de la materia.
2. Conocer los retos y los avances que contiene la Legislación del Estado tomando como base los acuerdos internacionales de la materia.
3. Proporcionar elementos para facilitar la incorporación de las normas internacionales de derechos humanos de las mujeres en la legislación penal, de salud y de asistencia social.
En la actualidad, los derechos humanos de las mujeres se encuentran establecidos en diversos acuerdos internacionales de los que México forma parte, tal es el caso de la Convención para Eliminar todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar o Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención Belém Do Pará", Protocolo que modifica el Convenio para la Represión de la Trata de Mujeres y Menores, del 30 de septiembre de 1921, protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente de Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la
Delincuencia Organizada Transnacional .
Tallerista Consultor Jurìdico
OSCAR DE LOS REYES HEREDIA.
Domicilio: Minerva 92-902, colonia florida,
México, D.F. 01030
Teléfonos: 5661-3466; 04455-18001307
Correo electrónico: osdelosr@itesm.mx
Mexicano, soltero, 46 años, Doctor en Derecho Constitucional por la
Universidad Nacional Autónoma de México, realizó estudios de Maestría en Derecho Económico en la
Universidad Autónoma Metropolitana y la licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Actualmente es consultor de Gobiernos Federal, locales y municipales así como de organizaciones no gubernamentales y partidos políticos. Ofrece asesoría a comisiones legislativas de congresos tanto para el federal como para los estatales. Sus especialidades en consultoría y asesoría son: Técnica legislativa; derechos políticos, económicos y sociales, Tutela jurídica de intereses legítimos y colectivos: con experiencia en temas de género, minorías y desarrollo sustentable; control de la constitucionalidad local; políticas públicas en materia de desarrollo social.
Es profesor-investigador de planta del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus ciudad de México, donde imparte los cursos de: Introducción al Derecho, Derecho Público y Derecho Constitucional a nivel Licenciatura; y el curso de Desarrollo Social en la Maestría en Administración y Políticas Públicas. Es miembro de la cátedra de investigación: "Ética, justicia y sociedad civil", en otros estudios.
09/09/05
Nota 37919