|
Veracruz, Avanza en el Manejo de Etanol como Biocombustible.
|
A+ A- Por;
Malú Sánchez Pozos .
Orizaba, Ver.- El uso del alcohol (etanol) como biocombustible alterno a la gasolina está revolucionando el mercado de los automóviles en el mundo, principalmente porque esos vehículos tienen mayor potencia y rendimiento, y por si fuera poco reducen, a más de un 50%, los problemas de contaminación en las grandes ciudades.
El estado de Veracruz y en especial la región de Orizaba se han convertido en la pionera en la investigación y el uso del etanol como combustible alterno de la gasolina, pues ya circula una flotilla de automóviles a quienes se les adaptó el convertidor para que funcionen con alcohol.
En el marco de la XXVIII Convención y Expo ATAM 2005, celebrado en el
Word Trade Center , el ingeniero
Rafael Guzmán Parra , expuso que los beneficios de utilizar etanol como combustible alterno a la gasolina vendría a resolver un problema que se viven en las grandes zonas urbanas.
Ante cientos de miembros de la Asociación de Técnicos Azucareros de México (ATAM) reunidos en el salón Ulúa I, del citado centro de Convenciones, Guzmán Parra habló de la necesidad de sustituir el alcohol por la gasolina, debido a la fuga de divisas que le representa a México la importación de combustible.
Entrevistados al respecto, el ingeniero
Jesús Carrera Lechuga , gerente general de Destiladora del Valle y el ingeniero
Rafael Guzmán Parra , gerente de Proyectos de esa prestigiada empresa, explicaron que hasta el momento son cuatro automóviles utilitarios de la misma corporación los que están en un periodo de prueba, y que al decir de los investigadores, con excelentes resultados en la zona de Orizaba.
Expresó que el gobernador
Fidel Herrera Beltrán , está respaldando esta investigación privada que bien podría neutralizar la grave contaminación que viven millones de habitantes del Distrito Federal, principalmente, además de otras grandes metrópolis de la república mexicana.
Al respecto, el empresario
Armando Monterrosas Méndez , director general de Destiladora del Valle, expresó que por espacio de un año se han realizado investigaciones y los resultados ya son palpables.
En Brasil ya circula, en promedio, 4 millones de automotores a base de etanol, lo que ha permitido al gobierno reducir los serios problemas de contaminación que confrontaban los habitantes de Brasilia y Sao Paolo.
12/09/05
Nota 37960