|
Usted Dirá...
|
A+ A- Por:
Roberto Valerde García .
"Con el propósito de que la ciudadanía conozca de manera sistemática y periódicamente el quehacer gubernamental en Veracruz, se inicia (ó) la publicación de la Crónica de Gobierno". Tuve en mis manos un ejemplar del primer número de este importante trabajo trimestral que atinadamente coordina y supervisa el maestro
Inocencio Yánez Vicencio , muy apreciado amigo.
Se trata de un documento de 227 páginas impreso en la Editora del Gobierno del Estado en papel bond con pastas en papel cuché, que narra día por día, una a una, las acciones y obras que desde el primero de diciembre de 2004 realiza el gobernador
Fidel Herrera Beltrán .
Por su puesto que se trata de un compendio informativo muy completo, valioso e importante que la ciudadanía debe conocer, que debe distribuirse a todos los municipios del estado, a todas las bibliotecas públicas. De hecho la Secretaría de Educación y Cultura que dirige
Víctor Arredondo Álvarez (al que le han lanzado el reto para practicarse un examen antidoping y poner el ejemplo entre el magisterio veracruzano) debería estar apoyando su distribución en las escuelas de la entidad de todos los niveles para que maestros y alumnos lo conozcan.
Pero, "ahí está el detalle chatos" como dijera el inmortal mimo de México, Mario Moreno "Cantinflas", no hay mucho que distribuir porque increíblemente su tiraje fue de apenas 500 ejemplares que se agotaron en un abrir y cerrar de ojos.
De hecho debo comentarte amigo lector que llamó mucho mi atención que tratándose de un documento tan importante para la administración fidelista y para el propio mandatario, por su contenido, su presentación es sencilla, modesta, lánguida como el color de su portada. Precisó y reitero el contenido y el trabajo de quienes lo elaboran me parece excelente, pero creo que se puede realizar una edición más bella, sin lujos, con una mejor presentación, con más fotos.
Desde luego una cosa es lo que yo diga o sugiera y otra muy distinta lo que se pueda hacer, pues me vengo enterando que no hay o no quisieron autorizar recursos suficientes para el mencionado trabajo editorial, de ahí que sea una publicación muy sencilla y que se hayan impreso tan solo 500 ejemplares.
¿El gobernador
Fidel Herrera Beltrán está enterado de ello?, ¿él lo instruyó así? o es que hay quienes tienen telarañas en la cabeza y no alcanzan a comprender que la imagen del gobernador y la difusión del intenso y extenuante trabajo que realiza no tiene precio. Eso es la Crónica de Gobierno, el testigo del quehacer de Herrera Beltrán a lo largo y ancho de nuestro territorio, la historia escrita de su gobierno.
****Para la obra de Alemán si hay recursos****
Ahhhhh¡ pero que tal, para difundir las obras del ex gobernador
Miguel Alemán Velasco con cargo a esta administración, para eso si hay recursos. Claro que sí, no le estoy mintiendo, aunque usted no lo crea hay quienes en lujosas publicaciones difunden las obras realizadas por la anterior administración con recursos del impuesto del 2% a la nómina. Por ahí circula también una especie de revista impresa en fino papel cuché a todo color con muchas fotos de las carreteras, hospitales y puentes que realizó el gobierno pasado y que quizá hasta perversamente pretenden vender a la gente como obras de este gobierno.
De lo que le hablo es de una publicación editada por los directivos del Fideicomiso del Impuesto del 2% a la nómina en la que se aplican los nuevos colores, escudos y logotipos del gobierno fidelista (según el manual de identidad), pero cuyo contenido son las obras realizadas por
Miguel Alemán Velazco , lo cual obviamente no se dice, no se precisa, claro que es truco con maña, pero quien o quienes se atrevieron a omitir tan pequeño detalle, flaco favor le hacen al gobernador
Fidel Herrera Beltrán . Cuales quiera que sean sus nombres, ilusamente creen que engañan al gobernador y al pueblo, lo más penoso es que se engañan ellos mismo, escupen para arriba. ¡Claro que los veracruzanos sí nos damos cuenta de sus trampas!
***Inequidad o Mezquindad***
Inequidad o mezquindad, ¿cómo llamarle? cuando los que manejan el dinero dan todo lo necesario para publicitar el trabajo del gobierno anterior, el mismo que tanto cuestionan y señalan de corrupción, y son tacaños, escatiman para la edición de uno de los trabajos editoriales más importantes del actual gobierno....usted dirá.
***Instituto Veracruzano de la Mujer***
Que sea una organismo autónomo, con presupuesto propio, con una Junta de Gobierno que tome las decisiones más importantes y elija a su directora. Eso es en resumen lo a través de sus ponencias pidieron ayer las mujeres que participaron en el foro para la creación del Instituto Veracruzano de la Mujer, de lo que -si otra cosa no sucede- en próxima entrega le daré detalle. Hay mucha tela de donde cortar porque así como se escucharon excelentes propuestas, también hubo un par de legisladoras que fueron más bien a cantinflear con tremendo rollo, a tal grado que muchos de los presentes mejor abandonaron el recinto (MIX) como lo hizo
Dionisio Pérez Jácome , jefe de la Oficina del Programa de Gobierno.
13/09/05
Nota 38026