|
• 15 mil productores Veracruzanos beneficiados.
|
A+ A- • Se espera aumenten exportaciones a EUA.
Juan Santos CarreraCon la tragedia ocurrida en la Unión Americana durante el paso del Huracán Katrina, y las afectaciones en los quintales de café, serán al menos 15 mil productores Veracruzanos del aromático quienes se beneficien con el incremento en el precio del café que se espera sé de en los próximos días.
Aunque no se tiene aún especificado de cuanto podría ascender el aumento al precio del café, es una realidad que se tendrá que dar, dada la gravedad de afectaciones en los plantíos Norteamericanos donde ahora requerirán de ampliar las importaciones.
Mario Alberto Rafael Zepahua Valencia, diputado federal por el XVIII Distrito con cabecera en Zongolica, presidente de la Comisión Especial del Café, dio a conocer que tras los recientes análisis, se confía en acaparar parte de ese mercado que se abrirá en los próximos días donde una de las empresas más afectadas es Nestlé con la destrucción de varias bodegas de café y miles de quintales de ese producto.
Refirió, que la mayoría de los cafeticultores Mexicanos se verán beneficiados con éste virtual aumento al precio del café, pero sin lugar a dudas los Veracruzanos y en especial los de la Sierra de Zongolica donde se produce el mejor café del país, que compite en calidad a nivel Internacional, se espera reciba un impulso que lo saque de la crisis que vive desde hace más de 3 años.
Se calcula que son 15 mil productores en la Sierra de Zongolica, sin embargo, los que oficialmente se han organizado son un promedio de 8 mil.
Zepahua Valencia informó, que el Congreso de la Unión analiza la ampliación el presupuesto para el 2006; recordó, que en el presente año los recursos son de 1621 millones de pesos.
Y aunque el Presidente de la
República Vicente Fox Quesada propone en su Paquete Fiscal 2006 una considerable disminución en apoyos al campo, los grupos parlamentarios del PRI, PRD, Convergencia; Verde Ecologista y del propio PAN han acordado que es inapropiado el decremento de recursos, por lo que se prevé echar abajo esa disposición.
18/09/05
Nota 38112