|
Alcanza zafra de Veracruz su mayor nivel en 10 años.
|
A+ A- Xalapa, Ver.- La producción azucarera veracruzana durante la zafra 2004-2005 alcanzó los dos millones 293 mil toneladas, volumen que representa el 40 por ciento de la estadística nacional y que significa el mayor nivel histórico en al menos una década.
De acuerdo a lo informado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Pesca y Alimentación (Sedarpa), un millón de veracruzanos dependen directa o indirectamente del quehacer de los 22 ingenios de la entidad, por lo que esta industria es la principal generadora de empleos.
Por ello la administración estatal trabaja sobre líneas específicas para reforzar esta tendencia, que incluye subsidios, mantenimiento a los caminos de extracción de las cosechas e impulso al desarrollo científico y tecnológico.
En este sentido, la Sedarpa promueve investigaciones para desarrollar nuevas variedades de caña, con un índice de producción más eficiente, para cual aplica recursos de la Fundación Produce, A. C. de manera coordinada con institutos, colegios y universidades.
También se trabaja en estudios de mejoramiento de suelos mediante el uso de tecnologías para incrementar la productividad cañera, análisis que a su vez permitirán planificar mejor la fertilización, etapa de la producción respaldada con la adquisición subsidiada para los cañeros de máquinas fertilizadoras.
Dado que sólo el 25 por ciento de la superficie sembrada es de riego y el resto es de temporal, el Gobierno del Estado destinará mayores recursos para la instalación de riego tecnificado, para aprovechar el potencial de los numerosos ríos que cruzan el territorio veracruzano.
En materia de combate a las plagas, la Secretaría se coordina con los ingenios y con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Veracruz, para iniciar actividades conjuntas para enfrentar tales como la rata cañera, el gusano falso o la mosca pinta, que amenazan a la producción.
Adicionalmente a estas acciones, la Secretaría y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, signaron un convenio de colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, para apoyar investigaciones en el sector agropecuario, donde se dará prioridad al sector azucarero.
Mientas tanto, el Gobierno del Estado estará atento a respaldar a los industriales en la búsqueda de una mayor eficiencia en sus ingenios, que deben de bajar sus costos de producción para ser más competitivos.
18/09/05
Nota 38113