|
Tiradero de Residuos Peligrosos Expuesto al Aire Libre en Tabasco y Colima.
|
A+ A- • Productos altamente tóxicos y cancerigenos se procesan en las calderas.
• Ocultan Información al Gobierno.
• Trabajadores lanzan un SOS a las autoridades.
Por:
Juan Santos Carrera .
Las empresas Cementeras del País, en su búsqueda por reducir los costos de operación, han optado por la quema de residuos peligrosos en sus hornos, para sustituir los combustibles tradicionales como son combustóleo, generando que empresas como Ecoltec, pongan en riesgo miles de vidas de sus trabajadores y de la sociedad en general en al menos, 10 Estados de la República.
Trabajadores de la misma empresa, han entregado información exclusiva a ésta Oficina de Redacción, con reportes oficiales tipificados como confidenciales, fotografías y ubicación de centros de almacenamiento de productos de alto riesgo para la salud humana.
Con esa información, se conoce que Recolecciones Ecoltec S. A. (RECSA) ofrece el Servicio Especializado y Profesional en el Manejo, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Industriales a través del Co-Procesamiento.
Cuenta, con los siguientes permisos otorgados por la SEMARNAT;
Acapulco; 12-1-PS-VI-01-2003
Apaxco 15-10-PS-VI-18-2002
Macuspana 27-12-PS-VI-03-2003 tabasco
Orizaba 30-85-Ps-VI-03-2004-10-25
Ramos Arizpe 5-27-Ps-VI-03-2004-10-25
Tecoman 5-9B-PS-V-13-99
QUEMA DE RESIDUOS PELIGROSOS.
En el proceso de calcinación de productos en sus 4 plantas de transferencia y 6 plantas de coprocesamiento, la denominada empresa Recolecciones Ecoltec S. A. (RECSA) realiza emanaciones contaminantes al aire.
Al industrial, ofrecen tratamiento de productos que van desde Aceites, Pinturas, Solventes en liquido, lodo, pasta, sólido, generados por mantenimiento rechazo o producción, con propiedades corrosivas, explosivas, flamables, reactivos y tóxico, en unidades por litro o tonelada.
Ofrecen en su portal de Internet, tratamiento liquido en aceite usado, solvente, agua contaminada, anticongelante; Sólidos, impregnados con hidrocarburos, materiales caducos, plásticos, filtros de aire; Lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales, aceitosos, tierras impactadas con hidrocarburos, natas de pintura y además un rubro denominado Otros que agrupa Llantas de desecho, catalizadores gastados, uretano, y no descartan material radiactivo.
IMPACTO AMBIENTAL.
En el horno como todo proceso de combustión, produce emisiones contaminantes al aire como son como monóxido de carbono, monóxido de nitrógeno, dióxido de azufre y partículas muy finas, dependiendo del tipo de combustible y el proceso empleado.
Incluso, de acuerdo a estudios que obran en poder de la misma empresa, el polvo de los residuos del horno en la formación del clinker como se le llama al Precemento, puede contener metales pesados y otros contaminantes.
Los propios trabajadores temen, que el mal manejo que se le da a productos altamente peligrosos, ponga en riesgo su vida; y es que RECSA a través de su proceso de tratamiento de residuos emite niveles más altos de plomo, cadmio, arsénico y mercurio, de un total de 19 metales pesados encontrados comúnmente en las emisiones a la atmósfera.
DAÑOS A LA SALUD
La exposición a monóxido de carbono afecta el sistema nervioso central y comparte los efectos de los óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre y partículas suspendidas que provocan la irritación de los tejidos del aparato respiratorio y agrava los síntomas de personas con enfermedades pulmonares (asma, bronquitis crónica), y pueden aumentar los padecimientos cardiacos y pulmonares y las enfermedades respiratorias agudas.
La exposición a metales pesados puede provocar graves efectos en la salud. Por ejemplo la exposición de una mujer embarazada al plomo puede causar problemas en el desarrollo del feto y en desarrollo neurológico de los niños, afectando su coeficiente intelectual; la exposición al cadmio puede afectar los riñones, hígado y pulmones, daño genético y está probado que causa cáncer en experimentos con ratas; la exposición a mercurio a concentraciones elevadas puede provocar daños permanentes en el cerebro, los riñones y en los fetos en desarrollo.
21/09/05
Nota 38166