|
Otra vez, la sombra del narcotráfico...
|
A+ A- Usted Dirá......
Por:
Roberto Valerde GarcíaLa sombra del narcotráfico invade gran parte, si no es que toda la entidad veracruzana y ante su peligroso avance las diferentes corporaciones policíacas se ven imposibilitadas para frenarlo, en parte por la falta de recursos, pero también porque los cuerpos de seguridad han sido infiltrados, vulnerados por las mafias organizadas. Para muestra un botón: hace días conocimos de un policía que filtraba información de los operativos contra el narcomenudeo y ayer nos enteramos de la detención de
Juan Abraham Rojas , presunto distribuidor de drogas en la prepa Juárez de Xalapa y quien resultó ser nada menos que un instructor de la Academia de Policía de El Lencero, ¿pues en qué capacitan a los policías de Veracruz, me pregunto? Cómo olvidar también el caso del comandante ¿o ex comandante? de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) con sede en Xalapa en cuyo automóvil Lincoln abandonado un allá por el municipio de Acajete se encontró el cuerpo sin vida de la joven
Maribel Soriano Ramírez . Casos de policías corruptos, mafiosos y bajo sospecha sobran, me faltaría espacio para enumerar todos.
Asimismo este miércoles en la capital del estado nos despertamos con la noticia del macabro hallazgo de una pareja brutalmente asesinada y "encajuelada" en su propio automóvil, vehículo localizado muy cerca de la residencia del actual subsecretario de gobierno,
Héctor Yunes Landa .
El crimen de quienes en vida respondieron a los nombres de
Julio Juan Tejera San Sebastián, de 53 años de edad y
María Guadalupe Mireya Herrera Villa de 45, tiene el sello de las grandes mafias, de los cárteles de la droga, de los asesinatos que se cometen allá por Culiacán, Ciudad Juárez o Nuevo Laredo o como algunos otros ocurridos aquí mismo en Veracruz.
Seguro que usted recuerda que el 25 de diciembre de 2003 se encontraron dos cuerpos calcinados en el interior de una camioneta Gran Cheroke que fue incendiada y abandonada entre naranjales de la zona norte del estado. Luego sobrevino (escasas 24 horas después) el hallazgo de tres cadáveres en la entrada del rancho y balneario "El Cocal" ubicado entre el hoy municipio de San Rafael y Nautla. Las víctimas fueron identificadas como
Fernando Fortis Sánchez (colaborador cercanísimo de Alfonso Alegretti, ex líder priísta en Martínez de la Torre),
Vicente López Hernández y
Raúl López Hernández , estos presuntamente hermanos. Tiempo después el propio Alfonso Alegretti fue asesinado en pleno centre de la capital de la naranja veracruzana, Martínez de la Torre; de sus victimarios hasta hoy nada se conoce.
Sobre esos hechos se llegó a saber que calcinados y ejecutados fueron resultado de la guerra entre narcos, aunque las autoridades lo niegan. Así, los acontecimientos de ayer en el fraccionamiento Veracruz de Xalapa podrían, insisto y preciso, dije podrían tener algún probable nexo con asuntos de drogas.
Pero la interrogante más grande es: ¿fue mera coincidencia que los muertos de este miércoles hayan aparecido cerca de la casa de un alto funcionario estatal? Yo estoy seguro de que sí, fue obra de la casualidad, pero no vaya a ser que los malquerientes de Yunes Landa al rato quieran inventarle historias y atribuirle "milagritos" que no van, sobre todo por su cercanía y amistad con el ex gobernador de Sonora,
Manlio Fabio Beltrones el mismo al que prestigiados medios informativos de los Estados Unidos pretendieron relacionar con
Amado Carrillo Fuentes , el tristemente célebre "Señor de los cielos". Lo más sano y justo es que la procuraduría estatal se apresure a esclarecer el caso para no dar pie a ningún tipo de especulaciones.
Con la Bamba en los pies
La tarde de ayer iniciaron con éxito las presentaciones de "Jarocho" espectáculo que dirige Richard O´Neal. que fue ovacionado por la concurrencia. Las localidades para las funciones de miércoles y viernes están agotadas y el reporte de taquilla indica que sólo quedan algunos lugares para las presentaciones de sábado y domingo. Con música de Luis Leñero 24 bailarines realizan una representación escénica que proyecta la fuerza y modernidad del son jarocho: "Arte de vanguardia, contemporáneo, creado para el futuro".
Con los números Obertura, Zapateado, El Colás, La Bruja, Jarjazz, Raíces, Ritmo, Fandango, Guacamole, Salón Veracruz, El Torito, Noche cubana, La Malagueña, Jarocho Gozo y La Bamba los bailarines hicieron la delicia de la gente que no dejaba de aplaudirles de pie. Horas antes de su presentación oficial, se ofreció una función especial para los representantes de los medios de comunicación. No obstante las fuertes críticas que ha recibido, "Jarocho" es un espectáculo excepcional realizado "con el corazón en la mano y la bamba en los pies". En hora buena y si usted puede, no deje de asistir al Teatro del Estado.
21/09/05
Nota 38200