|
Da a conocer estadísticas.
|
A+ A- Xalapa, Ver.- El estado de Veracruz está bien calificado en materia de transparencia dentro de su estructura de gobierno, afirmó la titular de la Unidad de Vinculación para la Transparencia de la Secretaría de la Función Pública del Gobierno Federal,
Aliza Chelminsky Moshinsky .
A su arribo a esta ciudad donde se reunió con titulares de diversas dependencias gubernamentales, la funcionaria federal destacó que de acuerdo con la medición que en aspectos de transparencia realizan diversas organizaciones como Transparencia Mexicana, Observatorio Ciudadano para la Transparencia, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) del
Consejo Coordinador Empresarial (CCE), A Regional, CI Consulting & Research y la Universidad de Guadalajara (U de G), Veracruz tiene varios destacados lugares a nivel nacional entre las 32 entidades federativas.
Por ejemplo, señaló que de los 38 servicios que se miden y son prestados por instituciones federales, estatales, municipales y algunas privadas, la entidad tiene el séptimo lugar en su marco regulatorio y primer lugar en trámites de apertura de negocios, ya que de acuerdo a la opinión de los empresarios Veracruz tiene el promedio de menos días que se requieren para abrir una nueva empresa, de acuerdo con el CEESP.
Aliza Chelmisnky Moshinsky dijo que estas encuestas con resultados recabados en 2004 indican que a nivel estatal "las instituciones que se perciben como menos honestas son Tránsito y Transporte, Policía Judicial y Policía Municipal" pero aclaró que "en muchos casos" estos datos "coinciden en todos los estados dentro de estas áreas de oportunidad".
Otra encuesta realizada por A Regional da a la entidad 86 de 100 puntos en la evaluación de la congruencia programático-presupuestal con la que se ha conducido la gestión pública en el estado, y en este sentido Veracruz obtuvo la posición 9 de 32 a nivel nacional.
Agregó que la Universidad de Guadalajara (U de G) analizó las leyes que regulan la fiscalización del gasto público, y Veracruz obtuvo una calificación de 90 puntos para ubicarse nacionalmente en la posición 7 de 32, con lo que "en general el estado está bien calificado".
La titular de la Unidad de Vinculación para la Transparencia de la Secretaría de la Función Pública explicó que del año 2001 al 2003 Veracruz pasó de la posición 23 a la 19, mejorando varios lugares, destacando que por lo general estas evaluaciones se hacen bianualmente, por lo que "seguramente los servidores públicos de este estado están trabajando para que en la próxima entrega de esta encuesta haya una mejor calificación".
Recordó que si bien estas mediciones ayudan al Gobierno Federal a encauzar mejor sus mecanismos de combate a la corrupción y prácticas negativas también "hay que recordar que estas calificaciones, tanto las estatales como las internacionales son factores consultados por los inversionistas nacionales e internacionales para definir a dónde van a llevar sus recursos"
En la entrevista,
Aliza Chelminsky Moshinsky destacó que México es signatario de las tres grandes convenciones anticorrupción que hay a nivel internacional establecidas por las Organizaciones de Estados Americanos (OEA), para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de las Naciones Unidas (ONU).
Estas instancias, dijo, "marcan obligaciones que no son voluntarias, son mandatos internacionales que tienen un peso inclusive superior a nuestras propias leyes por ser acuerdos internacionales, y señalan claramente dónde están las brechas a nivel de los estados que debemos ir cerrando si queremos cumplir con todos estos mandatos".
Por ello, afirmó que con acciones como la creación del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) y la invitación a grupos ciudadanos para que se conviertan en monitores de programas y acciones de gobierno es factible señalar que la transparencia y el combate a la corrupción constituyen "grandes logros del Gobierno Federal" porque "en el momento en que un servidor público sabe que tiene que hacer pública su información hay que ser mucho más cauto en el manejo de los recursos públicos, y tiene que saber que se le está vigilando permanentemente".
23/09/05
Nota 38257