|
Aprueban 135 MDP Para el IEV.
|
A+ A- Gilberto Gómez.
El Consejo General del
Instituto Electoral Veracruzano aprobó hoy por unanimidad el
Programa Operativo Anual y el Proyecto de Presupuesto de este organismo electoral para el año fiscal 2006, en el que se inician los trabajos preparatorios de la elección local intermedia del año 2007, y se pone énfasis en las tareas de educación cívica y cultura democrática para el desarrollo y fortalecimiento institucional del organismo.
En su presentación, el Consejero Presidente,
Carlos Rodríguez Moreno , dijo que las actividades para el próximo año se resumen en aquéllas consideradas para un año pre electoral, así como el funcionamiento de un Consejo General integrado por ciudadanos y representantes de los partidos políticos. Asimismo, insistió en la necesidad de fortalecer las tareas relativas a la educación y capacitación cívica, la geografía electoral, y a los derechos y prerrogativas de los partidos políticos y demás organizaciones políticas.
El presupuesto total para el año próximo puesto a consideración del Consejo General y que deberá ser presentado al titular del Ejecutivo estatal y posteriormente al Congreso del Estado asciende a 135 millones 727 mil 360 pesos; comprende el gasto corriente del instituto, el financiamiento público ordinario de los partidos políticos, así como la preparación de los trabajos relativos al proceso electoral local 2007, en el que se habrán de elegir a diputados e integrantes de los Ayuntamientos.
En el ámbito de la modernización administrativa y en cumplimiento de las observaciones en la materia, el proyecto considera la creación de la Unidad de Control Interno, lo que asegura el ejercicio de recursos públicos bajo líneas de racionalidad, austeridad y transparencia que requiere un organismo electoral para el cumplimiento de las responsabilidades que le confiere la ley vigente.
En entrevista, Rodríguez Moreno explicó que el
Programa Operativo Anual 2006 reúne una serie de programas y actividades que son resultado de la experiencia reciente en la preparación de procesos electorales, la planeación estratégica, la coordinación interinstitucional y la capacitación. Aseguró que las actividades para el 2006 están fincadas en el trabajo eficiente y eficaz del personal que lo integra, más que en el monto de los recursos financieros.
A esta sesión extraordinaria asistieron los consejeros electorales representantes de los partidos políticos
Rafael Sánchez Hernández del PAN;
Carlos Aguirre Gutiérrez del PRI;
Víctor Molina Dorantes , del PRD;
Juan Carlos Molina Xaca , del PT;
Roberto Carlos Carvajal Hernández , del PVEM;
Mireya Toto Gutiérrez , de Convergencia; y
Jorge Maldonado Loaeza , del PRV.
23/09/05
Nota 38268