|
Participan SEDENA, Secretaria de Salud, Autoridades municipales e Instituciones Educativas.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Autoridades municipales de Orizaba, la Secretaría de la Defensa Nacional así como la Secretaría de Salud, e instituciones educativas realizaron la tercera marcha en contra de las adicciones, por lo que además realizaron un acto protocolario y la premiación del concurso de carteles en contra las adicciones.
La marcha salió de la explanada del sindicato del Instituto Mexicano del Seguro Social, para culminar en la Alameda Central, el acto estuvo presidido por los regidores del área, la directora de
Desarrollo Social María Sara Medina, la jefa de la jurisdicción sanitaria VII,
Eva Campos Solano , así como el representante del capitán de infantería
José Francisco Ignacio Ruiz comandante de la base de operaciones, y representantes de diversos municipios conurbanos de la región.
En su intervención, la regidora primera
Martha Cristina Becerril dijo que solo uniendo esfuerzos y recursos es como se puede alcanzar el objetivo propuesto que es el mejorar la calidad de vida de la población veracruzana, pues un municipio sano y libre de droga puede ser un municipio productivo y triunfador, destacó que el alcalde
Emilio Stadelmann López está comprometido con este tipo de tareas, por lo que en breve se darán a conocer acciones especificas en este rubro.
De igual forma la jefa de la jurisdicción sanitaria VII, comentó que esta es la última marcha en contra de las adicciones en este año, indicó que las adiciones son un problema de salud pública que en los últimos años se ha incrementado, ya que su origen depende de muchos factores involucrados los psicológicos, genéticos y sociales.
Y es que en México el resultado de la tercera encuesta nacional de adicciones han revelado que de cada 100 mexicanos entre los 12 y 65 años de edad que habitan en poblaciones urbanas el 5.27% han consumido drogas ilegales alguna vez y el 1.23% lo hicieron durante el último año y el .83% en el último mes.
Cabe destacar que las drogas ilegales más consumidas la marihuana y la cocaína, teniendo como efectos alteraciones en el corazón, aumento de la presión sanguínea, daños irreversibles en el hígado, riñón cerebro, disfunción sexual, psicosis, ansiedad, conducta agresiva entre otras.
Finalmente se hizo la entrega de los premios a los ganadores del cartel alusivo a la lucha contra las adicciones.
26/09/05
Nota 38282