|
Pasillos del poder.
|
A+ A- Por:
César Augusto Vázquez ChagoyaTIERRITAS
Es de su absoluta invención.
Diego Mendoza Luna , el "Ingeniero Tierritas", salió de su mente y leal a lo que escribió, no sólo hizo lo que su mente le dictó, sino que sobrepasó a toda su imaginación cuando gobernó Veracruz. "Tierritas" escribió su propia biografía, que terminó de escribir el 12 de abril de 1996, personificándose en un indígena de Huayacocotla, rehuyendo a su realidad, ya que su padre fue autentico indio popoluca del sur de Veracruz, nacido en Sayula, que con el tiempo se le aumenta "de Alemán" en honor al General, padre del papá de "Tierritas".
Dice el Alemán que gobernó Veracruz por segunda generación, que a "Tierritas" se le dieron las "circunstancias", que nunca pidió nada y todo se lo dieron. Se volvió extraordinariamente rico gracias a que un grupo armado lo reclutó por medio de la "leva", lo que le permitió llegar a la ciudad de México y tonteando en un patio del Palacio Nacional, logró que le dieran trabajo, conviviendo desde Lázaro Cárdenas con 10 Presidentes de la República consecutivos, lo que le permite, según él, volverse un experto de la política nacional.
Narra "Tierritas" que los Presidentes de la República son víctimas de 6 síndromes: uno por cada año de mandato, pero no se da cuenta que en esa definición se retrata a sí mismo y al periodo presidencial de su padre. Narra que el primer año de gobierno, se sufre del síndrome de "los Santos Reyes o Santa Clos", para no dejar su proclividad pro yanqui. En este primer periodo quieren resolver personalmente todo, pero aquí "Tierritas", cuando gobernó el estado, por haber recibido todo sin pedirlo, dejó todo a manos de otros para dedicarse a lo que siempre hizo y es lo que mejor sabe hacer: no hacer nada.
Que mejor ejemplo cuando las inundaciones del Totonacapan en 1999, donde nunca se apareció, sino hasta la segunda visita del
Presidente Ernesto Zedillo a la zona, y donde se dedicaron al principio los helicópteros del Gobierno del Estado a rescatar franceses en Gutiérrez Zamora.
En el segundo año, les da el síndrome del "Coordinador", cuando agrupa, delega y reorganiza. Ahí está. En el 2000, "Tierritas" personifica la reorganización de Veracruz a través de una reforma integral a la Constitución Local y ahí se quedó porque no hizo intentos para reformar las leyes secundarias. También realizó el primer plebiscito después de Chiapas en 1914, preguntándole a la población si tenía que pedirle permiso a la federación para hacer uso de nuestro patrimonio cultural, a lo que la población lo respaldó y todo terminó en negocio de unos cuantos alemanistas gracias al festival de la zona arqueológica el "Tajín" con todo y la muerte de policías que fueron usados para comprobar la resistencia de las gradas de una empresa privada.
Según "Tierritas", en el tercer año de gobierno da el síndrome del "Mesías": todo funciona y era el hombre que esperaba la patria. El 2001 en Veracruz, como todo estaba bien, era tiempo de pensar en trascender a la posteridad, proyectando ya a su sucesor para estar otros 25 años en el poder y hace a su antiguo Jefe de Ayudantes,
Alejandro Montano Guzmán , secretario de Seguridad Pública, con un poder enorme, que llegó ser el real poder en el Gobierno de Veracruz.
En el cuarto año, el 2002, llega el síndrome "Harem Al Raschid", donde ya se siente soñado, no solo él, sino también su familia, a través del subsecretario de Finanzas,
Sergio Maya Alemán , quien se compró mansiones, realizó contratos fuera de la ley que benefició a los hijos de gobernante, como ejemplo del nepotismo alemanista.
El quinto año, donde ya te das cuenta que tendrá consecuencias el saqueo a una población pobre, llega el síndrome de "Iván El Terrible", donde no cree y no tiene confianza en nadie; y en el 2003, "Tierritas" piensa en hacer alianzas con los enemigos y tocar la retirada a varios políticos que no son de su agrado y viene la salida del subsecretario de Gobierno,
Jorge Uscanga Escobar , para fortalecer su grupo de poder. También se da el apoyo al grupo de
Elba Esther Gordillo , para realizar lo del IVA disfrazado, que fue un fracaso político para el gobernador jarocho, que lo pone en contra de la dirigencia de su partido y a favor del Presidente de la República de la oposición.
En el sexto año viene el síndrome del premio "Nóbel", donde se dice a sí mismo que no han sabido apreciar al "Tierritas", por lo que piensa en ser candidato a la Presidencia de la República, pero primero debe dejar a su sucesor; pero también le ganan a través del senador
Fidel Herrera Beltrán y la gubernatura queda en manos del grupo del presidente del PRI, Roberto Madrazo, quien para satisfacer el golpe agraviante al gobernante en turno (a la vez que éste se conforma), le pone su nombre a la sala de prensa del tricolor nacional.
El mismo "Tierritas" lo reconoce: después del sexto año viene el séptimo síndrome, que es el de Tehuacán: donde quieres poder, pero como el agua mineral de la tierra poblana, al destaparse con el tiempo se queda sin gas; pero aun así el "Tierritas" cree que la población jarocha lo quiere a pesar de que se volvió su principal verdugo al propiciar el saqueo del erario público y viene el 31 de mayo de este año a Xalapa a un acto del Banco de la Mujer, pensando que todo mundo iba a rendirle pleitesía, cuando a la misma hora se efectuaba la firma del "Pacto de Gobernabilidad" entre partidos, gobierno y sociedad. "Tierritas" siente que es un pacto en su contra y no está equivocado.
Ahora el ORFIS y la Comisión de Vigilancia de la Legislatura anunciaron la consignación de casos de saqueos de los alemanistas a las autoridades judiciales, cuestión que le preocupa al "Tierritas" (quien de nuevo viene el sábado 24 de septiembre a la función del grupo de baile "Jarocho" en el Teatro del Estado de Xalapa para confrontarse con el gobernador Herrera Beltrán, sólo que este no asiste). Ya sin contrincante, los guaruras del ex gobernador se confrontan con personal del actual gobierno y manifiesta el "Tierritas" a la prensa que los funcionarios de su gobierno se hagan responsables de sus actos y que no tiene miedo de que lo involucren, que a lo que le tiene miedo son a los periodistas. UFF.
Que fácil para el "Tierritas". El pueblo de Veracruz lo eligió a él como gobernador y responsable del gobierno y no a sus colaboradores. Claro que también son responsables, pero por delante va el soñador de síndromes, quien se refleja en su libro con el título "Si el Águila Hablara". Pretendiendo ser una novela política, copiada del estilo de Luis Spota, en verdad nunca habla el águila por los resultados de "Tierritas" conseguida en su saludable vida, más bien pareciera que habló un "gorrioncillo" proveniente de un castillo en España que ahora es de su propiedad, el mismo que por cuidarlo se mantuvo como una de las representaciones jarochas en la madre patria.
A estas alturas, parece que "Tierritas" no escribió su biografía, sino que ese era su plan de gobierno 1998-2004 para Veracruz. Hay que ver el cinismo.
26/09/05
Nota 38292