|
Con la representación del secretario de Gobierno, Reynaldo Escobar Pérez.
|
A+ A- Xalapa, Ver.- Con la representación del secretario de Gobierno,
Reynaldo Escobar Pérez , firmó el Convenio de Colaboración entre la dependencia a su cargo a través de el Programa Estatal de la Mujeres (PROEM) con instituciones educativas, de capacitación y el Fondo de Empresas de la Universidad Veracruzana (FEUVAC).
Este convenio tiene como finalidad que las mujeres sean capacitadas para el trabajo en forma gratuita, así mismo que puedan verse beneficiadas con proyectos productos, apoyos a sus pequeñas y medianas empresas y atención psicológica.
En el marco de este evento, tras reconocer la magnifica labor que ha venido realizando la Coordinadora del Programa Estatal de la Mujer,
Carolina Gudiño Corro , el encargado de la política interna en la entidad destacó la importancia de este convenio que redundará en beneficios a las mujeres, ya que les permitirá consolidar su independencia, propiciar su desarrollo y acrecentar su capacitación.
Destacó que en el gobierno de
Fidel Herrera Beltrán la mujer es una prioridad, ya que juega un papel fundamental en el desarrollo de Veracruz, por ello, se impulsan programas de capacitación y de apoyo a proyectos productivos, así como el respaldo a empresas que son impulsadas por mujeres.
Este convenio fue signado entre el Gobierno del Estado y el Fondo de Empresas de la Universidad Veracruzana, el Colegio de
Educación Profesional Técnica del Estado de Veracruz (CONALEP), el Centro de Estudios Guestalticos A.C; así como el Centro de Capacitación número 151.
En tanto, Carolina Gudiño, destacó la importancia de programas de apoyo e impulso a las mujeres ya que Veracruz, dijo, ocupa el tercer lugar a nivel nacional con mayor numero de población femenina, y constituyen el 32.6 por ciento de la población económicamente activa.
"Nuestro estado cuenta con casi 4 millones de mujeres veracruzanas, ocupamos el tercer lugar nacional en población femenina y ahora que estamos a un paso del instituto es fundamental trabajar de la mano con instituciones educativas. Constituimos el 32.6 por ciento de la población económicamente activa".
Precisó que de los aspectos fundamentales en la dependencia a su cargo se encuentra la educación, ya que es una de las bases principales dentro de la sociedad para transformar la mentalidad y la forma de desarrollarse de las mujeres.
Por su parte,
Juan Schuster Fonseca , director del Fondo de Empresas de la Universidad Veracruzana, dijo que este convenio se sustenta en los objetivo y estrategias contenidas en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010 que orientan a impulsar la productividad y competitividad, la atracción de inversiones y asegurar un desarrollo económico integral.
"Con la firma de este convenio conjuntaremos para consolidar nuevas empresas mediante la capacitación y desarrollo empresarial y consultoras a micros pequeñas y medinas empresas".
27/09/05
Nota 38316