|
• Gobierno Federal y PEMEX, favorecen empresas extranjeras.
|
A+ A- • En riesgo de desaparecer 50 mil empleos.
Juan Santos Carrera .
Trabajadores de la Marina Mercante del Estado de Veracruz lanzan un SOS al Gobierno de la República para recibir apoyo, ante el riesgo de perderse más de 50 mil fuentes de empleo ante la competencia desleal de empresas y mano de obra China y Filipina.
El llamado, es porque
Fausto Arellano Reyes , Secretario General de la Asociación de Oficiales de Máquinas revela, han sido descuidados los 11 mil 500 kilómetros de litoral en el país y los 742 en el estado de Veracruz.
No ha habido inversión en materia de infraestructura en los puertos de México; las empresas nacionales no han sido atendidas y no cuentan con apoyos de la federación, por lo que su situación se agrava día tras día.
Eso ha provocado que en México, se erogue anualmente la cantidad de 14 mil millones de dólares por concepto de la contratación de fletes a naves extranjeras, sin que las nacionales sean tomadas en cuenta.
"Estamos a punto de desaparecer, nadie nos ha tomado en cuenta y al parecer, no les interesa que perdamos lo único que tenemos, nuestro trabajo y la forma honesta de vida de nuestras familias"
Señaló que el Gobierno de la República otorga las concesiones de fletes a empresas extranjeras, principalmente estadounidenses y de esta forma el país deja de recibir 14 mil millones de dólares anualmente, que se podrían utilizar para el gasto social.
Petróleos Mexicanos, es otra empresa que coadyuva en agravar esa situación al otorgar también, a empresas de origen Estadounidense los contratos para el flete de petróleo crudo a estados de la Unión Americana, dejando a un lado las empresas nacionales que dicho sea de paso, cobran menos por ese concepto.
28/09/05
Nota 38328