|
EL TIGRE DE SANTA JULIA llega al cine con clasificación "C".
|
A+ A- Aunque la cinta de Alejandro Gamboa iba dirigida a un público de 15 años en adelante, las autoridades de la dirección de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) encargadas de marcar los criterios de clasificación, dieron al filme la "C", es decir, que sólo podrá ser vista por adultos.
Los motivos por los que presuntamente se otorgó ese criterio, fueron que en la cinta existe una escena en la que los personajes de Rosa (Ivonne Montero), Tomasa (Cristina Michaus) y Simona (Isaura Espinoza) tienen un encuentro erótico con El Tigre (Miguel Rodarte).
Al respecto, el realizador de películas como La primera noche y Perfume, efecto inmediato , dijo a EL UNIVERSAL que era "absurdo" que a su cinta se le otorgara una calificación como esa, cuando realmente no tiene ninguna escena de sexo explícito o violencia extrema.
"No estoy de acuerdo con esta clasificación, porque es una película que consideramos apta para chavos de 15 años en adelante, o sea el llamado B-15. La clasificación `C` se me hace de miopía y absurda, y de no saber bien lo que hay en la pantalla", aseguró el director de La segunda noche .
Señaló: "Las personas que hacen la censura no comprenden que los problemas plasmados en producciones del cine nacional contemporáneo tienen su base en una realidad que se vive diariamente en el México del nuevo siglo".
El cineasta, quien ha dirigido programas unitarios de comedia como La Caravana , indicó que "no valía la pena" enviar ninguna carta de queja a las autoridades responsables de calificar los filmes, ya que de cualquier forma el público asistirá a las salas a disfrutar El Tigre de Santa Julia .
"Me imagino que los horizontes con los que clasifican son muy limitados. No sé si apelaré la decisión, porque eso es más bien de toda la producción, pero a mí en lo personal me parece absurdo (...) Nos van a quitar a todo el público de 15, 16 y 17 años, que no la podrán ver hasta que salga en video. Pero algo se podrá hacer al respecto", añadió.
Por su parte, Cristina Michaus calificó como "increíble" el hecho de que le hayan otorgado clasificación para adultos a la cinta, que se estrenará el próximo viernes con 350 copias a nivel nacional.
"Me parece que la tienen que ver los chamacos; independientemente de la escena de cama, no hay sexo explícito, hay besos y caricias pero nada más", subrayó la también realizadora del documental Juarez: Desierto de esperanza.
25/09/02
Nota 3841