|
Mujeres Periodistas Organizan Foro Contra la Violencia Familiar.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
Orizaba, Ver.- Tras de revelar que el Gobierno federal no aporta grandes recursos para apoyar a las víctimas de maltrato intrafamiliar, la Coordinadora General de Comunicación e Información de la Mujer AC,
Lucía Lagunes Huerta dijo que en Veracruz, es grave la violencia en las mujeres y niños.
Luego de asistir al Taller sobre Violencia y Derechos Humanos de las Mujeres para Periodistas, evento que organiza por dos días, la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras (MUCEI), la entrevistada mencionó que pese a que en México existen 19 leyes que penalizan la violencia y un sinnúmero de institutos de las Mujeres, no se ha podido cambiar un patrón cultural que es el que siempre prevalece en el hogar y es "¡Yo aquí mando!"
En este sentido, informó que entre enero y marzo de 2003 según datos oficiales, 11 mil 570 personas denunciaron ser objeto de agresiones dentro de la familia. Datos del Consejo para la Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar.
Las denuncias por golpes, abuso sexual y abandono provinieron de 287 niñas, 124 niños, el resto probablemente fueron mujeres, esto tan solo en el Distrito Federal.
Este informe refiere que la violencia familiar, según datos del mismo organismo, la ejercen mayoritariamente hombres, es decir el noventa porciento; además, las niñas suelen ser más atacadas que los niños. Para las primeras son mucho más frecuentes las palizas, el abuso sexual, la falta de alimentos, así como el abandono de la escuela. La violencia familiar suele ser menos dura para los varones.
Indicó que de acuerdo a los especialistas en la materia y organismos internacionales, se ha llegado a la conclusión que el lugar más peligroso para una mujer es su propia casa.
"En México uno de cada 4 hogares vive situaciones violentas. Son las mujeres y los menores los principales receptores de esta tragedia".
Añadió que, "La violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual o psicológica. Puede ocurrir en la comunidad, puede ser perpetrada por cualquier persona, puede ser dulce y oculta. No obstante en un alto porcentaje es ejecutada por las parejas o por otros parientes que conocemos o están más cercanos. Por los seres que amamos".
Criticó el estilo de vida machista donde se piensa que la violencia contra las mujeres es natural, que quien domina o manda "naturalmente" tiene derecho a corregir, a humillar, a disciplinar y puede, porque es autoridad, usar su fuerza para golpear, instrumentos punzo cortantes para herir e incluso usar el pene para lastimar.
Apuntó que la violencia de género es un fenómeno que tiene costos alarmantes para la sociedad, que genera daños irreparables en las personas que la viven y la sufren. Afecta a una gran parte de la población femenina en el mundo.
La violencia de género engloba diferentes manifestaciones como violencia familiar, psicológica y sexual.
Según el Banco Mundial la violencia que sufren las mujeres causa la pérdida de cinco por ciento de los días de vida de éstas mujeres, sobre todo entre los 14 y 49 años.
Dijo que la violencia contra la mujer es una de las más frecuentes y silenciosas formas como se violan los derechos humanos es el ejercicio de la violencia contra las mujeres, por el sólo hecho de haber nacido con cuerpo femenino.
Esta violencia está vinculada a la desigual relación entre los hombres y las mujeres en todos los campos de la vida social, cultural, económica y política.
Lo que se halla detrás de la violencia hacia las mujeres es la desvalorización histórica hacia el sexo femenino.
Señaló que en México una de cada tres mujeres ha sufrido alguna vez en su vida, golpes, humillaciones y más, pero la gran mayoría no la percibe como un delito.
01/10/05
Nota 38430