|
• Las principales afectaciones en Zongolica, Tehuipango, Astacinga, Tequila y Atlahuilco.
|
A+ A- • Más de 20 mil personas incomunicadas, cientos de hectáreas de cultivo perdidas.
Juan H. Santos
La Sierra de Zongolica vive desde la noche de éste martes y el transcurso del miércoles, un verdadero caos a causa de los efectos del fenómeno hidrometeorológico Stan. Más de 20 mil habitantes de diversos municipios están incomunicados, la mayoría de las carreteras y caminos rurales han sido destruidos y cientos de hectáreas de cultivos de maíz, frijól y ejote, se encuentran bajo el agua.
La cabecera municipal de Zongolica, está 30 centímetros bajo las aguas que escurren del cerro por la laguna Indeco, afectando severamente la escuela primaria 15 de Septiembre.
En Tehuipango municipio considerado hasta hace un año el más pobre del país, el alcalde
Leoncio Macuixtle Macuixtle , reportó la fractura de la carretera Tehuipango-Zongolica que ha dejado incomunicadas a más de 10 mil personas, pues no hay acceso a camiones del servicio de transporte urbano.
Esa misma afectación en la carretera recién construida hace tres años por la administración del Ex
Gobernador Miguel Alemán Velasco , ha dejado semi incomunicadas a cerca de 6 mil 500 familias del municipio de Astacinga, así lo dio a conocer en entrevista el alcalde
Abraham Ramírez Itehua .
Los ríos San Simón y Tlacotepec, nacientes en el estado de Puebla, han mostrado un incremento considerable de los niveles, lo cual ha generado grandes problemas a los municipios de Tequila y Atlahuilco.
Las comunidades que a la tarde del miércoles muestran desbordamiento de las lagunas, son principalmente Atlahuilapan, Atizoc, tlachitla, Quechulingo, Los Pinos, así como la comunidad de Plan de Galicia, los centros escolares Telebachillerato de Te4quila, Secundaria Técnica 953, una escuela primaria y un jardín de niños, son los que muestran más daños por el incremento de los ríos San Simón y Tlacotepec.
En las calles, los niños juegan; cruzan los ríos a bordo de bicicletas, desafiando el cause de las crecidas de los afluentes.
Sus madres, en los hogares reza; ante las inclemencias de la naturaleza, opinan que solo les resta encomendarse a Dios.
Y es que sus autoridades, nada han hecho por apoyarlos, los alcaldes están en los palacios municipales, no están conformadas las Unidades Municipales de Protección Civil y por ende, no hay organización para apoyarlos, vamos, ni siquiera interés poor hacerlo.
Matías Hernández Xocua , alcalde de Tequila, a la llegada de un grupo de reporteros, incluidos quienes esto escriben, no quiso salir de su oficina de la Presidencia Municipal, porque la lluvia era copiosa.
En Atlahuilco, se calculan más de 200 hectáreas de maíz, similar cantidad de hectáreas de cultivos de frijól y de ejote, los que están bajo el agua, fueron destruidos y por lo tanto las cosechas de han perdido.
Los desgajamientos de cerro, han dejado severos daños a la red carretera de la Sierra de Zongolica, poniendo en riesgo la vida de miles de personas; no están instalados debidamente los albergues, al llamado del Gobernador del Estado,
Fidel Herrera Beltrán , los alcaldes no atendieron.
A los hogares de los damnificados no han llegado las despensas, no han llegado las láminas, tampoco los cobertores ni mucho menos agua; las personas que apenas sobreviven con 40 a 50 pesos al día, no tienen forma de salir a trabajar el campo y la lluvia continúa, los ríos siguen creciendo y el riesgo para que se presenten además de pérdidas materiales, humanas, se incrementa.
06/10/05
Nota 38565