|
Decenas de pequeños acreedores y proveedores afectados por esa medida.
|
A+ A- México, D.F.- El senador
Gerardo Buganza Salmerón , recriminó al Secretario de Hacienda,
Francisco Gil Díaz , los atropellos que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) viene cometiendo contra cafeticultores del sureste del país y adicionalmente, le subrayó que es lamentable que a más de 4 años de la expropiación de 27 ingenios, decenas de pequeños acreedores y proveedores afectados por esa medida sigan sin recibir el dinero que les tenían que cubrir los entonces dueños de esas factorías.
La problemática fiscal de los cafeticultores, tiene que ver con la deducibilidad de las compras de café mediante autofacturas de los ejercicios 2002 a 2004, a través del Sistema Informático de la Cafeticultura Nacional a cargo del Consejo Mexicano del Café. En la región de Córdoba, Veracruz, muchos productores del grano han sido sometidos a auditorias y procesos fiscales por las oficinas locales del SAT.
Desde marzo a propuesta del Senador Buganza el Senado de la República aprobó el siguiente Punto de Acuerdo: "Se exhorta a la Secretarías de Hacienda y Crédito Público y al Servicio de Administración Tributaria, en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y el Consejo Mexicano del Café, a implementar un programa mediante el cual se simplifiquen los trámites para la deducibilidad de las compras de café mediante autofacturas de los ejercicios 2002 a 2004, a través del Sistema Informático de la Cafeticultura Nacional a cargo del Consejo Mexicano del Café, especificando y comunicando adecuadamente los requisitos para acceder a este programa y estableciendo un plazo amplio y claramente definido para tal efecto".
Debido a que los atropellos del SAT en agravio a cafeticultores no cesan, el senador Gerardo Buganza le señaló al secretario de Hacienda,
Francisco Gil Díaz , la falta de disposición para atender este tipo de problemáticas con un sentido más social y humanista.
"Hace aproximadamente seis meses, un punto de acuerdo que se presentó en el Senado, que por mayoría fue aprobado hablaba de algunos cafeticultores que hoy se les fincaba mediante una auditoria, una cantidad extraordinaria de recursos no declarados como utilidades", le comentó Buganza a Gil Díaz durante su comparecencia ante el Senado.
Y le agregó: "A la hora de revisar, estos cafeticultores resulta, ahí en muchos poblados, sobre todo en la parte sureste del país, en Veracruz, tenemos a estos cafetaleros que definitivamente no se les habían ni siquiera notificado este procedimiento de deducibilidad…".
"A la fecha no se ha podido quitar -este procedimiento arbitrario del SAT- a pesar, de incluso, estas insistencias de muchos legisladores", destacó Buganza, coordinador del Eje Económico del GPPAN.
Como Presidente de la Comisión Especial de la Industria Azucarera, Gerardo Buganza también le planteó al Secretario de Hacienda otro atropello o injusticia que tiene que ver con muchos proveedores y prestadores de servicios -como metalmecánica- que en el 2001 se quedaron sin recibir sus pagos por parte de los entonces dueños de los 27 ingenios expropiados.
"Y pongo uno más por efecto de tiempo, aunque aparentemente pudiéramos hacer aquí un gran rosario de quejas. Ha habido una disposición del Congreso, hace dos años, de meter en la Ley de Ingresos en el quinto transitorio, el buscar que en las afectaciones, y ahora hablo del proceso expropiatorio de los ingenios, gente que ha sido atropellada y que injustamente no tiene el trato, que en un momento debería de darse de esta manera justa, de buscar humanamente la justicia que hoy no contempla, y que no tiene cabida legal", subrayó.
Y cuestionó: "Yo creo que nuestro gobierno, el gobierno, y en este caso la Secretaría a su cargo, y esa es mi pregunta. ¿Podrá tomar esta responsabilidad en este año para resolver estos y muchos problemas, que a mi juicio no es más que esta falta de atención aquellos que hoy están olvidados, que están rezagados en muchas posiciones económicas, cuando bien pudieron haber hecho su proceso judicial, pero que el gobierno en sus instancias no ha dado los elementos y las pruebas para que el Poder Judicial resuelva.".
"A mí me parece que esa es la pregunta vital. ¿Está dispuesto usted, la Secretaría de hacer esto que realmente llamamos un trato humano en el área tan fría, que es la Secretaría de Hacienda?".
Francisco Gil Díaz se comprometió ante el senador Gerardo Buganza a darle seguimiento puntual a estos dos asuntos.
07/10/05
Nota 38610