|
Grave rezago en alfabetización en el país. (Foto: El Golfo)
|
A+ A- Juan H. Santos.
El Director General del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Ramón de la Peña Manrique, reconoce que en México, el modelo educativo para jóvenes y adultos es obsoleto.
Además, sostiene que pese a que se hace todo lo posible para erradicar el analfabetismo, en los estados no se da la continuidad a los trabajos.
"No podemos hablar de un país digno, moderno y competitivo, cuando la mitad de los mexicanos de 15 años está en rezago educativo".
Dijo que en las 32 entidades y en el Distrito Federal existe el analfabetismo, y dio a conocer que al país se ha divido en cinco partes;
1.- Los estados con menor rezago como el DF y Nuevo León
2.- Las entidades de Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua, Baja California, Nayarit
3.- Campeche,
San Luis Potosí4.- Veracruz
5.- Chiapas, Oaxaca, Guanajuato, Zacatecas y el resto
De estos estados dijo que no alcanzan la media nacional que es el 46 por ciento, es por eso que no se puede hablar de un gran país competitivo, y aún falta el nivel de bachillerato.
Agregó que los fenómenos que han provocado el aumento al rezago educativo son cinco;
Primero, las cuestiones económicas en el hogar, porque tiene que trabajar, y el programa Oportunidades apoya a las familias para evitar eso.
Segundo, es que no hay una cultura educativa en el hogar y de esto los expertos dicen que es más importante educar a la mamá, porque es la que motiva a los jóvenes a estudiar.
La tercera, es que no les gusto la escuela, esto debido a que los profesores no hacen atractiva la educación.
Cuarta, no hay escuela. Y la quinta es que en secundaria los jóvenes se casan sin terminar sus estudios.
07/10/05
Nota 38616