|
gente de TEATROMEX, Televisa, ANDA y CEA preocupados por desaparicion de hermanas Sodi.
|
A+ A- La desaparición de la actriz Laura Zapata y su media hermana Ernestina Sodi el domingo pasado al salir del teatro San Rafael, dejó al descubierto la falta de apoyo y seguridad policiaca que reciben las salas capitalinas, lo que provocó voces de protesta de la comunidad artística.
Es tal la preocupación del medio teatral, que 127 productores afiliados enviaron un documento a la oficina del titular de la SSP, Marcelo Ebrard, solicitando una nueva audiencia que conlleve a diseñar un adecuado plan de vigilancia en las salas del Distrito Federal, informó Tito Dreinhuffer, director de Teatromex (Asociación de Productores de Teatro Mexicano).
Por su parte, Tina Galindo, presidenta de Teatromex y administradora del teatro de los Insurgentes, dijo que "desgraciadamente no se ha hecho lo suficiente por la seguridad en los teatros. Necesitamos acciones, pero ya. No queremos que todo se quede en palabras, como el acuerdo que se firmó. Queremos ver a las patrullas lo antes posible afuera de los centros de espectáculos".
Alejandro Gou, administrador del teatro Aldama, informó que además de la seguridad que le da la delegación, gasta 25 mil pesos en tres personas que cuidan dentro del teatro, de manera privada.
Al referirse a las consecuencias que traerá al teatro el caso de Laura Zapata y de su media hermana Ernestina, Rubén Lara, productor de La casa de Bernarda Alba , comentó: "Estoy angustiado, pero el teatro no fue culpable de lo que le pasó. La inseguridad se vive en todo el país y ella simplemente salió de su trabajo, como cualquiera de nosotros."
Por respeto a la actriz, Lara no quiso revelar el nombre de quien la sustituirá en el final de la temporada que concluye este domingo, para iniciar una gira por la República mexicana.
Fela Fábregas, dueña del teatro San Rafael, de donde salió Zapata, dejó en claro: "Eso fue algo planeado, no un asalto callejero, de tal suerte que no le pueden echar la culpa al teatro. En mis teatros hay patrullas que vigilan por la noche", y consideró que "las actrices inteligentes no van a dejar de hacer teatro por esa situación, si finalmente éste es nuestro trabajo".
Los primeros esfuerzos por implementar operativos policiacos en las salidas de los teatros, se dio el 6 de marzo de este año, cuando Aarón Hernán, de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y el entonces titular de la SSP, Leonel Godoy, firmaron el "Código Águila" para darle una mayor vigilancia a los teatros, durante el año en curso. Sin embargo, al ser relevado Godoy por Marcelo Ebrard, el plan quedó en el aire porque no se ratificó.
Para retomar las pláticas y comenzar el operativo de la Delegación Cuauhtémoc, Juan Imperio (actual secretario de la ANDA) y la delegada de esa demarcación, Dolores Padierna, se reunirán hoy, informó Mauricio Hernández, director de prensa de la ANDA.
26/09/02
Nota 3868