|
La mayoría universitaria votará porque es necesario un cambio radical.
|
A+ A- Francisco Javier Chaín Revuelta .
Con participación de destacadas alumnas de la Universidad Veracruzana (UV)
Herelvia Muñoz Espinosa (Facultad de Enfermería UV) y
Nathali Aguirre Ramírez (Facultad de Ciencias Químicas UV y Derecho-SEA-UV) así como de dos representantes por cada escuela de educación superior de la región de Orizaba, la 15 Junta Distrital 15
Junta Ejecutiva Distrital del
Instituto Federal Electoral (15JED-IFE) organizó, este lunes 10/Oct/2005 en las instalaciones de la
Escuela Hispano Mexicana de Orizaba, la presentación de los resultados y los comentarios de los protagonistas sobre la "Encuesta universitaria sobre abstencionismo electoral" que fue aplicada con apoyo de estudiantes de la Universidad del Golfo de México (UGM)
Además de edad. Sexo, municipio e institución, la encuesta consistió en 10 preguntas: 1. ¿Conoces al IFE y sabes las actividades que realiza? 2. ¿Tienes Confianza y Credibilidad en el IFE? 3. ¿Tienes Credencial de Elector? 4.¿Ya votaste en alguna elección federal o local? 5. ¿Votaste en las elecciones federales de 2003? 6. ¿Si votaste que fue los que te convenció: Partidos políticos, IFE, Candidatos u otra cosa? 7. ¿Si no votaste quien no te convenció? 8. ¿Crees que vale la pena involucrarse en la vida política del país? 9. ¿Tú votarás en las elecciones federales del 2006? Y 10. ¿Que consideras que hace falta para que los ciudadanos asistan a votar?
De los resultados anotamos los siguientes: El 95% conoce el IFE y el 80% le tiene confianza. El 95 % tiene credencial de elector. El 45 % ya votó alguna vez y al resto no le interesa. Muy pocos votaron en la pasada elección federal del 2003. La mayoría de los que votaron se convencieron más por los candidatos que por los partidos. Los que no votaron fue también por los candidatos. El 89 % cree que vale la pena votar, que es necesario un cambio en el país. Para el 2006 el 90 % dice que si votará porque es necesario un cambio radical económico político y social. Para la décima pregunta que fue abierta las coincidencias fueron, que para que la gente vaya a votar, hace falta credibilidad y confianza en las instituciones y las personas involucradas, también que los candidatos no digan, sino demuestren capacidad para gobernar; así mismo coincidieron en que es necesario que cumplan.
Entre los comentarios se destaco que la mayoría piensa que siempre es lo mismo, que las promesas no se cumplen, que se gobierna mal, que diputados y gobernantes no están preparados para ello, que por ello los jóvenes mejor dejan de involucrarse en la vida política del país, que la política puede ser preocupación en el medio universitario pero que el hambre y la miseria es mayor preocupación para la inmensa mayoría de los jóvenes del país que no tienen acceso a la educación media y mucho menos a la superior.
Estuvieron académicos y estudiantes anfitriones de la
Escuela Hispano Mexicana de Orizaba, los expositores de la UGM, así como los participantes de la Universidad Veracruzana, Universidad de Sotavento, Universidad del Valle de Orizaba y del Instituto de Estudios Avanzados de Oriente. También presentes los organizadores y principales funcionarios del IFE de Orizaba.
13/10/05
Nota 38730