|
Enrique Jackson Ramírez, impulsa trabajos de desarrollo de la nación.
|
A+ A- Juan H. Santos.
En información proporcionada por el
Senador Enrique Jackson Ramírez del
Partido Revolucionario Institucional (PRI) se dan a conocer a los Mexicanos, los asuntos relevantes que se discutieron e impulsaron desde el Senado de la República a lo largo de la semana recién concluida.
Medalla Belisario DomínguezSe otorgó la
Medalla Belisario Domínguez al
Ingeniero Gilberto Borja Navarrete por sus contribuciones a la construcción del México actual, por su trayectoria excepcional y sus virtudes cívicas.
Presidente de Panamá,
Martín Torrijos EspinoEl Senado de la República recibió en sesión solemne al presidente de Panamá,
Martín Torrijos Espino , quien agradeció el papel que desempeñó México para que esa nación recobrara el control del Canal de Panamá mediante los Tratados Torrijos-Carter.
Dijo que los dos países se identifican por su lucha en favor de una democracia estable, con gobernabilidad; una economía sana donde se distribuyan mejor los ingresos, con acceso a salud, vivienda y educación. En su intervención, el mandatario panameño destacó los avances que han tenido las relaciones entre las dos naciones y se pronunció por trabajar en el Plan Puebla-Panamá para impulsar el desarrollo energético de la región.
Torrijos Espino sostuvo que las relaciones entre los dos países están en un nivel óptimo, pues se ha llegado a diversos acuerdos, como fortalecer el Mecanismo de Diálogo de Tuxtla para consolidar la comunidad latinoamericana de naciones.
Reformas a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos
México ocupa el 5to lugar mundial en patrimonio cultural, histórico (arte sacro), arqueológico y monumental. En nuestro país hay más de 20.000 conjuntos religiosos de una gran riqueza en diversos bienes muebles, lo que lo hace el país más rico en América.
Por ello, el Senado aprobó aumentar las sanciones a los saqueadores de monumentos históricos con el fin de frenar a las bandas delictivas que se dedican al robo de arte en México.
De acuerdo con las reformas hechas a los Artículos 50 y 51 de la
Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos.
Punto de Acuerdo por el que se solicita al Ejecutivo Federal el apoyo para damnificados del huracán Stan
El paso del huracán Stan ha repercutido fuertemente en la vivienda, la salud y la alimentación de los grupos más necesitados. Ha dañado en forma importante la infraestructura básica de comunicaciones; trastocando las actividades económicas de las distintas regiones afectadas, particularmente en el sector agropecuario.
Se estima que se requerirá un plazo de cuatro a cinco años para recuperar la infraestructura y la plataforma de producción que se había consolidado en la región.
Por ello, el Senado de la República acordó medidas para respaldar a Chiapas y a los demás estados afectados por el huracán Stan.
ACCIONES A FAVOR DE MÉXICO
México pierde unos 100 millones de dólares mensuales por la reducción que -en forma unilateral- decidió PEMEX en el precio de barril de crudo Maya para Estados Unidos.
En menos de un año, PEMEX rebajó en 2.25 dólares el precio por barril de crudo maya, que se destina a la costa oeste de Estados Unidos, y en 1.85 dólares al resto de ese país.
Esos 100 millones de dólares mensuales, actualmente, podrían utilizarse para equilibrar las finanzas nacionales, ante la emergencia ocasionada por el huracán Stan, que dejó más de 2.5 millones de personas afectadas.
Los requerimientos de ayuda para los damnificados, equivalen a 2 mil millones de pesos, cifra equivalente a la que deja de percibir PEMEX por el descuento que se hace al vecino país del norte, y que debería utilizarse para beneficio del pueblo mexicano.
PEMEX justificó la disminución de su ingreso con el argumento de que los daños ocasionados por los huracanes Katrina y Rita a la infraestructura de refinación en el Golfo de México, generarían una reducción en la demanda del crudo Maya.
Sin embargo, el descuento de 2.25 dólares por barril se aplica a las refinerías de la costa oeste de Estados Unidos, es decir aquellas que se encuentran en el Pacífico, las cuales no fueron tocadas por los huracanes. Por ello, el Senado de la República: Solicitó la comparecencia del Director General de PEMEX, el Ing.
Luís Ramírez Corzo , para que explique los criterios del precio de venta de petróleo crudo.
¿Qué representa PEMEX para México?
• En el 2004 PEMEX aportó el 36% de los ingresos del sector público del país, con contribuciones fiscales por 53,000 millones de dólares.
• En el mundo, PEMEX es la segunda empresa petrolera con mayores utilidades en 2004.
• PEMEX tiene ventas por 70,000 millones de dólares, equivalentes al 10% del PIB de México.
15/10/05
Nota 38769