|
Aguas con el SIDA y A peso la vida.
|
A+ A- Francisco Javier Chaín Revuelta .
La Universidad Veracruzana presentará a partir del lunes 17 de Octubre la obra de teatro "A peso la Vida" en todas y cada una de sus facultades de la región Orizaba y Córdoba de acuerdo al siguiente programa: Lunes 17 en Biología Peñuela a las 11 de la mañana y por la tarde a la 16:30 en Arquitectura Córdoba; El día 18 en
Ciencias Químicas Orizaba a las 11 horas y en Enfermería a las 16:30; El miércoles 19 a las 11 de la mañana en el auditorio de la Facultad de Ingeniería Mecánico y Eléctrica (FIME) para los estudiantes de
Odontología Río Blanco y
Medicina Ciudad Mendoza ; el jueves 20 de Octubre en el auditorio del IMSS habra dos funciones a la 11 y a las 16:30 horas para los alumnos de contaduría. Administración y Sistemas; y el viernes 21 a las 11 horas la última función a las 11 horas en el auditorio de FIME para los alumnos de esta facultad. La cuota de recuperación será de 10 pesos.
La obra de teatro "A Peso la Vida" de Emmanuel Márquez, parte de una investigación de CONASIDA adaptando el tema al teatro con el fin de informar, especialmente a la juventud, sobre los aspectos mas revelantes de este grave problema mundial. Las campañas de información por todo el país deben ser no sólo para dar a conocer el condón y su uso, sino para incluirlo en la vida sexual de toda persona.
El propósito fundamental de la obra "A peso la Vida" es llevar información a todos los jóvenes mayores de 12 años, específicamente a los estudiantes a partir del nivel de secundaria, ya que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 65% de las personas infectadas con el VIH en Latinoamérica, son jóvenes entre 13 y 17 años.
La única forma de poder combatir esta mortal enfermedad que ha cobrado más de 30 millones de víctimas, es informando a nuestro jóvenes y destruyendo los tabúes que hay alrededor del condón.
La obra combina las técnicas del teatro callejero con el teatro didáctico y utilizando diversas herramientas de la improvisación se identifica con los elementos populares para establecer buena comunicación y así es como logra trasmitir de forma clara y amena toda la información necesaria para prevenir el contagio del SIDA. Esta obra desde el 2001 ha recorrido con mucho éxito casi todos los Estados de la República, es una obra que ningún joven debe perderse, tanto por su diversión como para prevenirse y saber como quedar a salvo de esta epidemia.
15/10/05
Nota 38774