|
Jaguares: En Estados Unidos: a su modo.
|
A+ A- Los Jaguares son una de las mejores bandas de rock. No sólo se les respeta por su música innovadora, y letras profundamente poéticas, sino también por su compromiso con la causa de los derechos humanos. La banda acaba de terminar una gira por 27 ciudades en Estados Unidos para promover su primer álbum en cuatro años: "Crónicas de un laberinto", que ha sido aclamado por la crítica.
El periodista especializado en reportajes relacionados con la música, James Klein, recientemente se encontró con Jaguares y habló con su cantante principal, Saúl Hernández, acerca del nuevo álbum del grupo, de su gira por Estados Unidos y su trabajo en favor de Amnistía Internacional.
Jaguares está integrado por Hernández (cantante y guitarrista), Alfonso André (percusiones) y César "Vampiro" López (en la guitarra). El nuevo disco es una coproducción realizada en Nashville por el amigo de Jaguares e integrante de King Crimson, Adrian Belew. Según Hernández, el título del nuevo álbum "Crónicas de un laberinto" es una analogía del estado en que se encuentra México actualmente. "En nuestro país estamos un poco perdidos, ya sea que se trate de economía, política o sociedad. La idea del cambio político en México no está funcionando muy bien. Estamos en un laberinto, recorriendo un camino", explicó.
Usando este tema, el álbum se escribió como un ciclo de canciones. La primera canción del álbum es acerca de entrar al laberinto, mientras que el final del álbum contempla la posibilidad de salir de él. El desencanto de Hernández con las soluciones políticas se refleja abiertamente en "Está muy claro," la última pista del disco. Hernández le pide a la gente que "se responsabilice de sí misma, para mejorar la situación, ya sea en México, en Estados Unidos o en cualquier sitio donde se encuentre".
El nuevo álbum también representa una evolución musical para la banda. El álbum cuenta con 14 canciones que ponen mayor énfasis en las melodías. "En nuestros álbumes anteriores de estudio trabajamos con un sonido más duro en la guitarra", afirmó Hernández. Después de su llegada a Nashville, Tennessee, el hogar del productor Adrian Belew, comenzaron a trabajar en un álbum en el que las guitarras y percusiones llevaran el papel principal. "En este disco llevamos una idea de un sonido distinto: líneas melódicas de guitarra", declaró Hernández. "Empleamos tres guitarristas: Adrian, César y yo mismo. Nos dimos cuenta de que la mejor manera de trabajar juntos era hacerlo en conjunto, en lugar de enfatizar los solos. No nos excedimos en la producción de las guitarras. Optamos por algo mucho más elegante".
Aunque la banda graba sólo en español, Hernández cree que Estados Unidos es un mercado importante para ellos, y en el que Jaguares ha creado una gran cantidad de seguidores entre las generaciones latinas jóvenes. De hecho, en la gira que acaban de terminar se incluyeron muchas ciudades en las que tocaron por primera vez, como Oklahoma, Kansas City, Charlotte y Memphis. "Los latinos en Estados Unidos respondieron con fuerza a nuestros mensajes", explicó Hernández, "no sólo en lo que se relaciona con lo que sucede en México, sino que ven muchos paralelos con sus vidas aquí en Estados Unidos. Además, la banda ha notado un gran incremento en personas que no son de origen latino y que asisten a los conciertos. Por primera vez, la banda tradujo todas las canciones de "Crónicas" al inglés. "Es sólo otra manera de llegarle al público", sugiere Hernández.
Y tratar de llegarle al público ha llevado a la banda más allá de los confines de la música. Jaguares trabaja de cerca con Amnistía Internacional y con otros grupos para tratar de incrementar el esfuerzo en favor de los derechos humanos. Hernández se refiere en particular a los casos de mujeres asesinadas en Cuidad Juárez, en la frontera norte del México, que no han sido resueltos. "Me avergüenza lo que ocurre en mi país. Parece que a nadie le interesa la verdad", aseguró Hernández. Jaguares invitó a Amnistía International a organizar sus conciertos y a animar a las personas para que participen. Hernández dice que ve avances: "En un principio, las personas sólo venían por la música. Ahora es algo más fuerte", aseguró. "Ahora muchas personas participan con la banda, la filosofía de la banda y quieren hacer algo para cambiar la situación".
A pesar de la condición de supergrupo de Jaguares en México y América Latina y de su creciente popularidad en Estados Unidos, Hernández comprende que queda mucho por hacer. La industria discográfica, después de todo, se basa en la venta de discos y el tiempo al aire en la radio. "Claro que nos gustaría estar en la radio todo el tiempo en Estados Unidos y ganar Grammys", aseguró, "pero queremos hacerlo a nuestro modo".
15/10/05
Nota 38788