|
Con el fin de enfrentar la escasez y contaminación del agua.
|
A+ A- Malú Sánchez Pozos .
Los diputados
Atanasio García Durán , presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, y
Justo Fernández Garibay , presidente de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, firmaron como testigos el Convenio de Coordinación Intermunicipal para el Rescate y Sustentabilidad de la Cuenca del Río Sedeño, con el fin de enfrentar la escasez y contaminación del agua, flora y fauna de la región.
En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, suscribieron el Convenio los presidentes municipales de Rafael Lucio,
Juan Hernández Hernández ; Acajete,
Juan Ramón Segura Velasco ; Banderilla,
Rafael Vázquez Jiménez ; Tlalnelhuayocan,
Miguel Acosta Hernández y Xalapa,
Ricardo Ahued Bardahuil , así como C. Cruz García, de la
Asociación Civil Desarrollo Sustentable del
Río Sedeño Lucas Martín y de
Adolfo Hernández Velasco , de la
Asociación Civil Frente Común por Banderilla.
El diputado García Durán expresó que el Convenio es producto del trabajo y el esfuerzo de las organizaciones civiles, "la LX Legislatura ha participado en la gestión ante las autoridades competentes y de esta manera da respuesta a las demandas de los habitantes de los municipios de la cuenca".
Se trata de rescatar el Río Sedeño, proteger y aprovechar los manantiales, así como sanear la cuenca alta y media del río, en un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado, Ayuntamientos, así como dependencias federales y estatales, dijo el legislador.
En su momento, el diputado
Justo Fernández Garibay sostuvo que "la deforestación de los bosques, su sobreexplotación, la falta de tratamiento de aguas residuales municipales e industriales, la falta de una conciencia ambiental han traído como consecuencia que, según datos de la CNA, más del 95 por ciento de esta agua están contaminadas hoy en día".
Reconoció la participación de las autoridades municipales que se han coordinado en un esfuerzo para remediar el deterioro ecológico del río Sedeño, así como procurar su sustentabilidad y el beneficio de sus pobladores y de los que también tienen derecho a un río limpio aguas abajo".
Estuvieron presentes el Coordinador estatal de Medio Ambiente,
Eduardo Germán Córdova Castillo , en representación del gobernador del Estado; delegado federal de la Semarnat,
Manuel Molina Martínez ; gerente regional Golfo Centro Conafor, José Luis Zúñiga González; delegado Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente, Francisco Luis Briceño Cortés; presidente del Consejo del Sistema Veracruzano del Agua, Rolando Springall Galindo; director del Consejo de Estatal de Protección al Ambiente, Claudio Torres Nachón y el representante del rector de la Universidad Veracruzana, Alejandro Contreras Servando.
17/10/05
Nota 38854