|
Totalmente conmocionada por el secuestro de sus hermanas, Laura Zapata y Ernestina Sodi.
|
A+ A- La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) tienen algunas pistas sobre el presunto secuestro de Laura Zapata y Ernestina Sodi, hermanas de la cantante Thalia, e incluso se tiene ubicado al único testigo del plagio, Antonio López.
El subprocurador de
Averiguaciones Previas Desconcentradas de la PGJDF,
Alvaro Arceo Corcuera , agregó que, por el momento, no es posible revelar mayores datos para no poner en riesgo la vida de las afectadas.
Afirmó que el Ministerio Público ya tiene conocimiento de los hechos e incluso la Fiscalía Especial para la Seguridad de la Personas, pero no se puede actuar porque los familiares de las víctimas no han presentado la denuncia respectiva, al parecer porque han sido amenazadas por los delincuentes que perpetraron el ilícito.
Arceo Corcuera aclaró que no hay nada definido en este caso, pero la Procuraduría sigue investigando para determinar quienes realizaron el robo de la camioneta Windstar en la que se perpetró el secuestro de Laura Zapata y Ernestina Sodi, en las inmediaciones del teatro San Rafael.
Sobre el caso, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina, Marcelo Ebrard, expresó que luego de conocerse el presunto plagio existe gran inquietud en el medio artístico por lo cual se reunirá con organizaciones del mismo gremio para escuchar sus peticiones y demandas.
Entrevistado por separado, comentó que en dichas reuniones, con organizaciones como la ANDA, se definirán diversos operativos y la posibilidad de contar con mayor presencia policiaca en lugares donde se presentan espectáculos, con el fin de que los artistas cuenten con la seguridad que merecen en sus centros de trabajo.
Precisó que estos encuentros se tendrán entre este miércoles y el próximo viernes, pero anticipó que se dispondrá de una mayor presencia policiaca en los centros de espectáculos para inhibir a la delincuencia y resguardar la seguridad de quienes asisten a disfrutar de diversos eventos en la capital.
El jefe policíaco destacó que se han realizado diversas acciones para combatir y abatir los índices delictivos en la capital, pero reconoció que aún falta mucho por hacer para dar respuesta efectiva a la demanda de los capitalinos de contar con mejor seguridad.
En este contexto, Arceo Corcuera refirió que en lo que va del año la PGJDF ha tenido conocimiento de 22 o 23 secuestros en esta ciudad, y en la mayoría de ellos los familiares de las víctimas han pedido que no intervenga la autoridad para no poner en riesgo la vida de sus seres queridos.
Añadió que se tienen reportes de que en la capital operan por lo menos tres bandas dedicadas al secuestro, casos en los que la Procuraduría local trabaja para ubicarlas y aprehender a sus integrantes con el fin de que se les impongan las sanciones del caso.
El funcionario de la PGJDF descartó que este delito pueda seguirse de oficio, pues necesariamente tiene que existir una denuncia para llevar a cabo las investigaciones conducentes.
Anotó que él está en contra de la propuesta que prevé sanciones contra los familiares de víctimas de secuestro cuando no denuncian el ilícito o por pagar el rescate que se les pide, "ya que están en su derecho de proteger la integridad de sus seres cercanos, además de que el marco legal establece que quien tiene conocimiento de un ilícito tiene la obligación de denunciarlo".
También mencionó que ninguna persona del medio del espectáculo ha solicitado protección especial luego de la desaparición de Laura Zapata y Ernestina Sodi.
26/09/02
Nota 3888