|
Kabah se despide con dos conciertos en el Auditorio.
|
A+ A- Debido a la gran demanda de boletos por ver el último concierto de Kabah en la Ciudad de México, y para que nadie se quede sin verlo, el grupo brindará un segundo concierto de despedida en el Auditorio Nacional, el próximo 5 de noviembre.
La promotora encargada del espectáculo anunció la segunda actuación del sexteto integrado por: Federica, María José, Daniela, Sergio, André "El Apio" y René, quienes realizarán un repaso por sus 13 años de trayectoria artística, en la fecha referida.
Kabah, uno de los grupos que dignificó el movimiento pop en México, prepara sus dos últimos conciertos como agrupación, ya que cada uno de sus miembros tomará rumbos distintos.
Federica se dedicará a la producción de grupos musicales; María José se lanzará como solista; Daniela incursionará en la pantalla chica; René se dedicará a las relaciones públicas y ventas; Sergio se dará tiempo para componer y arreglar temas.
Mientras que André entrará de lleno al mundo de la joyería, además de que pretende ser conductor de televisión.
1993, EL AÑO EN QUE NACE KABAH
La historia de Kabah inició en 1993. Sus primeros ensayos y coreografías las realizó en la casa de Federica y meses después, los seis entusiastas jóvenes compusieron la melodía "Encontré el amor", para más tarde darle vida a "Somos tan diferentes".
Con este par de melodías, se embarcaron en la búsqueda de alguien que los produjera. Personalidades como: Chao, Claudio Yarto, así como: Aleks Syntek no aceptaron en aquel entonces. Así que Coco Levy puso la mira en aquellos jóvenes.
Con su gran espíritu de sobresalir y ser alguien en la vida, Kabah se puso en contacto con el buscador de talentos Luis de Llano Macedo, quien lo firmó en su proyecto llamado "Conceptos".
De Llano preparó profesionalmente al grupo y lanzó su álbum debut titulado Kabah, bajo la batuta del productor Memo Méndez. Un año más tarde, la banda participó en Valores Juveniles, en el que fue ganador por el tema "Encontré el amor".
Para 1996, Kabah dio a luz a su segunda placa de larga duración bautizada bajo el nombre de La calle de las sirenas.
KABAH HACE ECO EN TODO EL CONTINENTE AMERICANO
Gracias a la experiencia del productor Marco Flores, las nacientes estrellas del pop comenzaron a escalar los primeros peldaños de popularidad de México, Estados Unidos, Sudamérica y Centroamérica.
Ante esto, la agrupación recibió un Disco de Oro, por sus altas ventas en Norteamérica así como uno de Platino por ser uno de los principales álbumes del público centroamericano.
Durante agosto de 1998, los intérpretes de "Al pasar" lanzaron su tercer disco llamado Esperanto. En su primer semana de lanzamiento vendió más de 100 mil copias.
UN GRUPO JOVEN, ADMIRADO POR JÓVENES
El grupo se consagró como una de las agrupaciones favoritas de la juventud del Continente Americano. Sus temas: "Tu serás", "Una ilusión", "Vivo y muero" y "Muriéndome de amor", se posicionaron rápidamente de las listas de popularidad de las radiodifusoras.
Para principios de 2000, Kabah publicó su cuarto vástago sonoro XNE, el cual contuvo tres composiciones de Aleks Syntek: "Rodaré", "Soy azul" y "Simple mortal", canciones que agradaron a sus fervientes admiradores.
Un año más tarde, los chicos compusieron el tema para la telenovela Amigas y rivales; consecutivamente, en 2002, estrenaron su quinto armonioso llamado La vida que va.
En 2003, regresaron a la actividad musical con La vuelta al Mundo, su penúltimo material; para antes de irse, grabar su disco El Pop, un tesoro para el grupo que contiene sus éxitos, algunos a dúo con sus mejores amigos, como: Alejandra Guzmán , Benny Ibarra, Gloria Trevi, Guadalupe Esparza, Eugenia León y Ha*Ash, entre otros.
Con una despedida que tendrá sorpresas al por mayor, Kabah dirá adiós a la escena musical los próximos 22 de octubre y 5 de noviembre, en el Auditorio Nacional.
19/10/05
Nota 38892