|
Se llevarán a cabo importantes esfuerzos de promoción para la recuperación de este destino.
|
A+ A- Juan H. Santos.
El impacto del Huracán Wilma se dejó sentir en la que hoy es quizá la zona turística más importante del país, por su belleza, por sus posibilidades y por su infraestructura: Cancún, Cozumel y la franja de la Rivera Maya, las que son y serán en el futuro, punto de atracción para millones de visitantes de todo el mundo.
Por ello, la prioridad del gremio turístico, de autoridades y empresarios, restauranteros y prestadores de servicios turísticos es -como siempre ocurre frente a fenómenos naturales como el que acaba de suceder- sumar fuerzas, recuperar las playas, invertir y poner en operación cada hotel.
Como lo contempla el Presidente de la Asociación de Cadenas de Hoteles, A.C., Pablo Azcárraga (también Vicepresidente de Operación de Grupo Posadas), "esta no será ni la primera, ni la última vez que empresarios y autoridades de esa zona se unan para trabajar en equipo. Lo importante hoy es ordenar el esfuerzo, identificando prioridades y trabajando lo más rápidamente posible".
A nadie cabe la menor duda que es vital que estos destinos retomen su dinamismo y su lugar en una actividad que -como ha reconocido el
Presidente Vicente Fox en muchas ocasiones- es absolutamente vital para el desarrollo de México.
Como alta prioridad nacional, la Asociación de Cadenas de Hoteles, A.C. está convencida que empresarios; autoridades federales, estatales y municipales; así como prestadores de servicios turísticos, deberán cuidar al máximo la imagen de estos destinos en el exterior.
De ahí la urgente necesidad de trabajar a marchas forzadas para dejar atrás el impacto de las imágenes que hoy recorren el mundo frente a millones de espectadores. "Con esa misma velocidad -asegura Pablo Azcárraga, Presidente de la Asociación- debemos impulsar la difusión de otras acciones que testimonien la capacidad de recuperación de la hospitalidad mexicana".
Para eso precisamente, la Asociación está poniendo en marcha un Plan de Crisis, en coordinación con las autoridades. El gran objetivo: La tarea de recuperación. Y así, "mientras las autoridades enfocan sus esfuerzos a la recuperación de escuelas, casas habitación, infraestructura turística y urbana, los hoteleros nos concentraremos en la recuperación de nuestros productos".
También se trabaja ya en un plan de promoción e imagen para estos destinos. Esto es lo más importante, "porque estamos seguros que la planta física se recuperará, como ya lo ha hecho en el pasado, a base de trabajo, capital y tiempo. En cambio, descuidar la imagen del destino puede constituir el gran talón de Aquiles al paso de Wilma." Una de las propuestas es que el Consejo de Promoción Turística de México destine recursos para el manejo de la imagen del destino.
Algunos puntos que también se tocan para un primer acuerdo con el Gobierno Federal son entre otros, la existencia de un crédito con el BID por 500 millones de dólares para la recuperación de la hotelería, gestión ante la banca comercial para dar un plazo de gracia de 6 meses para los créditos vigentes en Cancún, ayudar a que las compañías aseguradoras paguen los daños correspondientes lo antes posible, activar el Programa de Recuperación de Playas, crear un Plan Estratégico para dar seguimiento al proceso de reconstrucción y la posibilidad de accesar a 10 millones de dólares en un Fondo para la reconstrucción vía FONATUR. Y finalmente dada la importante contribución del sector turismo al PIB, al empleo, al desarrollo regional y a las divisas de México, solicitar al Congreso una partida especial para la reconstrucción.
En el 2005, Cancún había venido rompiendo todos los récords: en ocupación, en número de visitantes nacionales y extranjeros, en inversión publicitaria y derrama económica. "Nada entonces debe hacer bajar la guardia -advierte Azcárraga-, porque el destino lo sigue teniendo todo para consolidar su lugar en el mapa turístico internacional". Es más, la recuperación abre la puerta para mejorar muchos aspectos. Entre otros, la seguridad, en la que ya se ha venido trabajando.
Con los hoteles cerrados por el momento, los miembros de la Asociación de Cadenas de Hoteles, A.C. y otros prestadores turísticos están decididos a emprender un esfuerzo total y muy rápido, en estrecha colaboración con las autoridades, que busque poner a punto a los hoteles de este destino para la temporada de invierno.
26/10/05
Nota 39044