|
Despedidos de CIVSA.
|
A+ A- Ciudad Mendoza, Ver.- Despedidos de la
Compañía Industrial Veracruzana , SA, CIVSA, independientemente del burocratismo, y la corrupción que priva en las autoridades de trabajo, responsabilizaron a
Miguel Alemán Velasco gobernador del estado, del panorama desolador que viven más de 200 obreros a 11 años de haber sido reprimidos por Seguridad Pública.
Hipólito Flores Alonso en representación de sus compañeros, dijo ayer en rueda de prensa ante los diversos medios de comunicación, que a la fecha el gobernador
Miguel Alemán Velasco no ha atendido la petición de audiencia que se le ha solicitado en reiteradas ocasiones, haciendo oídos sordos a la problemática que viven desde 1991.
Recordó que
Miguel Alemán Velasco prometió en campaña hacer gestiones para que CIVSA cumpliera con el pago de liquidación a los más de 200 obreros despedidos injustamente desde 1991, al recordar que se trataba de resolver los problemas sociales, y el desempleo que se vive en esta ciudad es uno de ellos, luego de la muerte de varios compañeros, hijos de obreros que dejaron de estudiar, y matrimonios disueltos, ahora se considera un problema social, enfatizó.
Se ha recurrido al gobierno federal, y ya se tiene una respuesta y en breve se entregará un panorama completo de los problemas que se viven desde 1991 cuando su huelga se rompió violentamente por los granaderos, un 26 de septiembre de después de que días antes el 19de agosto iniciarán un paro inconformes por las violaciones al contrato colectivo de trabajo y de otras como seres humanos.
En breve reseña mencionó que el día 7 de agosto de 1991, 56 obreros fueron despedidos, el 19 a las 15 horas estalla la huela por que CIVSA se negó a reinstalarlos, el 10 de septiembre, un grupúsculo de obreros ambiciosos traiciona a la base y forman un nuevo comité, que para el 13 el registro de Asociaciones de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, reconoció.
Para el 22 de septiembre el comité espurio solicitó la presencia de 15 patrullas de Seguridad Pública pretendió romper la huelga, sin embargo el día 26 a las 4 y media de la mañana regresaron y en forma cobarde rompieron la huelga a base de golpes y con gas lacrimógeno, teniendo como resultado 15 detenidos y un muerto, después tres obreros fueron responsabilizados y el último fue liberado el 3 de diciembre del 92 por falta de pruebas, así celebraron 11 años de represión, manifestó.
26/09/02
Nota 3909