|
• Actualmente dependen de ese cultivo 12 mil familias: Zepahua.
|
A+ A- • Empresas Internacionales interesadas en adquirir toda la producción tabacalera del estado.
Juan H. Santos.
La LIX Legislatura de la Cámara de Diputados en el Congreso de la Unión, el Gobierno del Estado y los empresarios tabacaleros, buscarán reactivar la producción de la planta de tabaco en el estado de Veracruz, para dar nuevas expectativas a los campesinos que ven con el paso de los años, que los cultivos tradicionales van perdiendo valor en el mercado nacional e Internacional.
En los próximos días, empresarios de la industria tabacalera a nivel Internacional, visitarán el estado de Veracruz, para reunirse con sus autoridades estatales y municipales, dependencias federales, grupos legislativos locales y federales, así como con las organizaciones campesinas, para tomar acuerdos en torno a la reactivación del cultivo del tabaco.
Mario Alberto Rafael Zepahua Valencia, diputado federal por el XVIII Distrito con cabecera en Zongolica, informó que existe el gran interés de los empresarios, por invertir fuertes sumas de dinero en el campo Veracruzano, donde ellos, aplicarán recursos con los campesinos que se adentren en la siembra de la planta de tabaco.
"Lo más importante, es que hay ya, quienes nos han expresado su interés por comprar, toda la producción tabacalera de Veracruz"
Actualmente en las zonas de
San Andrés Tuxtla ; Las Choapas, Platón Sánchez, se estima que son cerca de 10 a 12 mil familias que dependen de éste cultivo.
Sin embargo la meta es reactivar la siembra del tabaco en zonas que antes así lo hacían como es la región del centro de la entidad como la Sierra de Zongolica y Coscomatepec; principalmente en las comunidades de Achalpa, Cotlaixco, Independencia y Comalapa, que daría empleo y certeza económica a miles de trabajadores del campo.
El cultivo del tabaco, no es el único que con el apoyo de los diputados federales y gobierno del estado se pretende reactivar, pues éste fin de semana en la Sierra de Zongolica sostuvieron una reunión emergente diputados locales encabezados por
Ignacio Enrique Valencia Morales , el secretario de desarrollo agropecuario, rural, pesca y alimentación en la entidad
Juan Humberto García Sánchez , grupos de productores regionales y alcaldes con el poder legislativo federal representado por
Mario Zepahua Valencia y
Jorge Uscanga Escobar , quienes expusieron las posibilidades reales, de impulsar la siembra del café, de calidad reconocida mundialmente.
31/10/05
Nota 39153