|
Disney presenta su ´Chicken Little´.
|
A+ A- El próximo 4 de noviembre será estrenada en todas las salas cinematográficas del país la primera cinta animada por computadora de la casa Disney titulada Chicken Little, una encantadora comedia de aventuras de un pollito que quiere ganarse el respeto y reputación de la gente y principalmente el de su padre.
Artistas mexicanos dieron voz a cada uno de los personajes, poniendo en cada uno parte de su escencia y dejando como resultado un doblaje de gran calidad y así lo demuestra el hecho de que ellos mismos realizaron las voces para toda Latinoamérica, entre estos se encuentran Kalimba quien hace la voz de Chicken Little, Chabelo es Buck Gallo, Cecilia Suárez es Abby Patosa y
Juan Manuel Bernal como Runt "El Benjamon".
En conferencia de prensa, cada uno de los que participan en el doblaje comentaron sus impresiones sobre este trabajo y la experiencia que les dejo el participar en una cinta animada de Disney.
"Lo que me parece increíble es tratar de vaciar el sentimiento y la emoción en la imagen, para mi lo más interesante es darle peso a esa voz, por otro lado es entregar el alma y el corazón", comenta
Juan Manuel Bernal .
Para algunos actores como Cecilia Suárez y Juan Manuel esta es la primera experiencia en el doblaje, situación que los deja con buen sabor de boca: "Es un trabajo muy placentero, disfrutarlo, sentirlo, es un sueño poder hacer algo distinto y definitivamente lo volvería a hacer", fueron las palabras de Cecilia.
Con respecto a qué pasa con los actores de doblaje que ya tienen experiencia en estos trabajos y que no son tan conocidos, el director de voz asegura que siempre se necesitará de ellos, sin embargo también se busca algo nuevo y fresco: "Los actores de doblaje son increíbles y siempre vamos a necesitar de ellos, no creo que esto signifique un desplazamiento, ellos también están en la película y considero que esta es una gran oportunidad para traer gente diferente que viene a aportar frescura", aseveró Raúl Aldana.
Frases como "Pedro Infante no ha muerto" o "el metrobús se mueve muy rápido", son las que se utilizaron para el doblaje en México y así poder darle un sentido más coloquial a la cinta y con la cual la gente que asista pueda identificarse: "Estamos buscando que se oiga con nuestra cultura mexicana, la improvisación se dio en la marcha y llevamos la misma escencia a diferentes culturas y en Latinoamérica utilizamos un español más neutro", añadió Aldana.
Esta es la primera vez que Disney realiza una cinta animada por computadora y los resultados saltan a la vista, a pesar de la que la relación con Pixar ha quedado disuelta: "Los resultados fueron mas allá de lo que la compañía creía, Disney tiene una gran tradición haciendo animaciones y el hecho es que no se haya introducido la animación por computadora antes no fue por falta de creatividad ya que se ha demostrado en esta película, creo que independientemente de lo que ocurra con Pixar, Disney tiene que continuar con la tradición en cuanto a películas", afirmó Raúl.
CECILIA SUÁREZ AGRADECIDA
Por su parte, Cecilia comenta a esmas.com que la experiencia que vivió al darle voz a Abby Patosa, resultó muy emocionante, ya que es su primera incursión ene l doblaje, aunque hubo algunas cosas que se le dificultaron al realizarlo: "lo que mas me costó trabajo fue matizar la voz, trabajarla, emitir una emoción y entender cómo es el oficio y conforme más lo haces vas adquiriendo una facilidad y un ojo para hacerlo con mas precisión, porque es muy delicado el trabajo es meterle la emoción en el momento justo" aseguró.
Ésta fue una gran oportunidad para que la actriz pudiera hacer cosas que normalmente no hace en la vida real y regresar un poco a su infancia, además de darle la oportunidad de imprimirle algo de ella al personaje, pero sobre todo que el personaje le dejo muchas cosas: "A mi me deja el placer de haber colaborado en la historia y sobre todo el placer que los niños la vean, son tan honestos en su criterio que si les gusta te lo dirán y si no también, eso es un regalo y un placer, además me deja el aprendizaje y el conocimiento y yo siento que aporte el que la patita tenga vida".
Como dato curioso, Suárez comenta que desde el momento que vio el dibujo del personaje se identificó mucho físicamente y hasta pensó que por eso la eligieron: "Estoy igual a ella, me parezco mucho, cuando la vi. dije ´estoy idéntica´, me dio mucha risa y pensé que a lo mejor por eso me llamaron", añadió.
Por último, la actriz describe a su personaje y lo que más le gusta de él: "¡Qué dulce es!, es como una adolescente anonadada, es muy tierna".
Esta es una cinta que según sus creadores, deja un gran aprendizaje no sólo para los niños que asistan a verla, sino también al público adulto, dejando como resultado una película que captura las más extraordinarias cualidades de la animación de Disney con una imagen y un sentimiento nunca antes vistos.
31/10/05
Nota 39158