|
• El termómetro desciende a cero grados y congela la superficie de los arroyos.
|
A+ A- • 50 hectáreas de papa, haba y chíncharo, en riesgo de perderse.
Juan H. Santos.
Al menos 1 mil 500 familias que habitan en comunidades y congregaciones de municipios de los estados de Veracruz y Puebla, resienten los efectos de las primeras heladas en las faldas del Volcán Pico de Orizaba.
Con temperaturas que la madrugada del viernes han alcanzado los cero grados, lo cual ha generado que al amanecer los árboles, cultivos y pastizales luzcan con una densa capa de hielo blanco y que las aguas de los arroyos se cristalicen hasta 5 centímetros, las familias tienen que soportar la inminente llegada del invierno.
Las comunidades que éste jueves y viernes han sentido las inclemencias de las bajas temperaturas, son por el estado de
Veracruz Loma Grande , Texmola, Pilancón, San Miguel , Cieneguilla, Frijolillo, El Berro, Baltasar y Asoleadero.
En tanto, que en el estado de Puebla son Paso Carretas, Plan de Capulín, Toluca y Texmalaquilla, donde el termómetro descendió de manera considerable desde hace 20 días y ésta semana, se han presentado recurrentemente dos heladas.
"Necesitamos ayuda del Gobierno" clama un campesino de Loma Grande, al señalar a sus dos hijos, que muestran un cuadro de enfermedad respiratoria y donde el centro de salud no tiene medicamentos.
Así mismo, explica que los cultivos de papa, haba y chícharo, así como las zanahorias, están en riesgo de quemarse por la caída de hielo que al amanecer cubre las hojas.
A decir del alcalde de
Mariano Escobedo Fabián Vázquez Gallardo, la Subsecretaría de Protección Civil en el Estado, les entregó 500 cobertores que ya han comenzado a ser distribuidos en las comunidades, sin embargo, es una cantidad que ayuda en muy poco a las familias de escasos recursos.
Se analiza, el acondicionamiento de albergues en las escuelas y en las iglesias, para que en el momento en que se requieran sean utilizados por las personas que sus viviendas, están construidas a base de lámina de cartón, hules y lonas.
Son cerca de 50 hectáreas de cultivos de inicio, las que se encuentran en riesgo de perderse, pues las de maíz, que conforman la mayor parte del territorio, ya se ha levantado la cosecha.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública por instrucciones del Secretario del ramo
Juan Manuel Orozco Méndez , recorren éstas zonas para atender a la población que lo necesite; en coordinación con las unidades municipales de protección civil, supervisan que no haya indigentes tirados en las banquetas o en los caminos rurales, lo cual podría hacerles perder la vida ante los intensos fríos.
Así mismo, los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) han comenzado a preparar las despensas, cobertores, colchonetas y con lo que cuentan a la mano, para la atención de la población vulnerable.
Lo que más requieren las personas en éste momento, son medicamentos para la atención de las enfermedades respiratorias en niños y adultos mayores, sin embargo, los centros de salud dicen no contar con ellos y para ésta gente, es esa instancia la más cercana, porque de lo contrario, para recibir atención médica tienen que recorrer distancias hasta de una hora caminando para consultar un médico.
04/11/05
Nota 39256