|
A 35 años de su fallecimiento, Lara está vigente.
|
A+ A- Veracruz, Ver.- Agustín Lara se mantiene vivo en la memoria y el corazón de los veracruzanos, pese a que el 6 de noviembre de 1970 a las 19:50 horas falleció en el "Hospital Inglés", en la ciudad de México, expuso el ensayista, investigador y catedrático de la UNAM, Pavel Granados al dar a conocer la biografía del músico poeta que publicará en el libro "Mi Novia la Tristeza", próximo a editarse.
Significó que pese a que no se despeja la duda del lugar de nacimiento del Flaco de Oro, lo cierto es que "la verdadera acta de nacimiento de Lara es sin lugar a dudas, la canción Veracruz", cuya versión original interpretada por el mismo homenajeado concedió escuchar a los asistentes a la Casita Blanca a la conferencia que sustentó este domingo, en el marco del
Festival Agustín Lara 2005.
En el último día de actividades de este magno evento organizado por el Gobierno del Estado a través del Instituto Veracruzano de
Cultura Pavel Granados dio a conocer que fue en 1936 una de las tantas ocasiones en que Lara estuvo de visita en este puerto de Veracruz cuando "tocó al piano improvisadamente Veracruz".
Fue más tarde en Mocambo, cuando "le dictó al cuate Díaz Castilla, la letra de Veracruz" para dejar la clara y auténtica constancia de haber escogido a Veracruz como el sitio de su nacimiento: "Yo nací con la luna de plata, y nací con sangre de pirata. He nacido, rumbero, jarocho, trovador de veras..."
Crítico e investigador de Agustín Lara, Pavel Granado quien también labora para el Fondo de Cultura Económica es coautor junto con Guadalupe Loaeza del libro "Mi Novia la Tristeza", en donde se incluirán cuarenta de las grabaciones más raras que compuso e interpretó el tlacotalpeño.
Los asistentes a la Casita Blanca, la misma que habitó el músico poeta y en donde se asegura llegó a realizar varias de sus composiciones musicales, mantuvieron auténtico interés por la vida de Lara, especialmente en los inicios de su carrera artística, en donde su primera esposa Angelina Bruschetta, a decir de Ganados, fue "una mujer extraordinaria que forjó al músico poeta".
La directora del IVEC,
Esther Hernández Palacios agradeció a todos los asistentes el gran interés que mantienen en la extraordinaria aportación poética musical que nos legó Agustín Lara y reiteró la gran labor de continuar difundiendo la música del tlacotalpeño hacia las nuevas generaciones.
Ofrenda para recordar a Lara
Previo a la conferencia que se realizó en la Casita Blanca, autoridades municipales y del IVEC colocaron una ofrenda floral en el monumento erigido a Agustín Lara recordando que hace 35 años falleció, pero su recuerdo y su música se mantienen vigentes..
07/11/05
Nota 39286