|
2 mil 400 jóvenes acuden a Expo Ciencia de UV.
|
A+ A- Francisco Javier Chaín Revuelta .
Multitud de jóvenes de enseñanza media y media superior de las escuelas de la región acudieron a la Expo Ciencia organizada por la Universidad Veracruzana (UV) y Conacyt en el club Moctezuma de Orizaba, que lució como verdadera feria de la ciencia y el conocimiento, logrando reunir a universitarios de semestres superiores de múltiples carreras profesionales con la abundante generación pre-universitaria que les precede; ambos grupos intercambiaron directamente preguntas y respuestas sobre las actividades científicas expuestas en los módulos y a través de las mesas redondas dirigidas por universitarios participantes del Verano de la Investigación Científica
Miriam Cristina Pastelín Solano , investigadora de UV y coordinadora del evento, informó que participaron de UV 109 profesores y 158 estudiantes universitarios que dialogaron con 2 mil 445 estudiantes de 45 escuelas de enseñanza media de la región. Así mismo expresó que a reserva de hacerse una evaluación puntual del evento, los objetivos importantes de la XII Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología fueron alcanzados, sobre los pendientes desde ahora empezamos a trabajar a fin de lograr la integración con más actores sociales y con más instituciones para lograr -en conjunto- mejor esfuerzo y resultado.
El Subdirector Regional Sur-Oriente del Conacyt, Roberto E. de la Garza Montelongo, en la clausura de la Expo-Ciencia destacó a la UV como excelente ofertante y al sistema de educación básica, primaria, media y media superior, como beneficiario de este gran esfuerzo para alentar las vocaciones científicas y tecnológicas de nuestros niños y jóvenes. Recordó que los países que generan mayores riquezas y otorgan a sus ciudadanos mejor nivel de vida, son los basados en sistemas científicos y tecnológicos muy robustos "Ningún país puede aspirar a ofrecerle a su población un nivel de vida digno si no está basado en un sistema científico y tecnológico fuerte"
Informó que nuestro país tiene una gran necesidad de tener mas científicos y tecnólogos, en México hay menos de 1 investigador (0.8) por cada mil personas de la planta productiva; los países con los que tenemos que competir y negociar como Corea, España, Japón, EUA, Brasil, Canadá tienes entre 5 y 10 investigadores y tecnólogos pos cada mil. Nos faltan muchos científicos, por ello, al lograr sembrar la semilla de la vocación en nuestros niños y jóvenes, podemos esperar un futuro con mas gente involucrada en las carreras científicas y tecnológicas. Debemos mostrar, como en esta Expo Ciencia, que la ciencia no es difícil, que es divertida, lúdica y muy interesante, que los científicos no son gente aparte. Afirmó que de nada serviría a una sociedad tener grandes industrias y laboratorios si no se cuenta con el capital humano preparado. Para terminar agradeció a nombre de Conacyt el gran esfuerzo desplegado por la Universidad Veracruzana y de la Secretaria de Educación y Cultura para esta gran feria del conocimiento.
10/11/05
Nota 39359