|
Ante el impacto causado por el huracán Wilma.
|
A+ A- Juan H. Santos.
La Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles (ANCH), que preside Pablo Azcárraga, ante el impacto causado por el huracán Wilma en los destinos turísticos de Cancún, Cozumel y la Riviera Maya, desea expresar ante la opinión pública (y/o los medios) los siguientes puntos:
1. Reconocer públicamente el importante, decidido y oportuno apoyo que, en conjunto, el Ejecutivo Federal, las autoridades estatales y municipales, el Ejercito y la Armada Mexicana, los organismos paraestatales como la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua, así como la banca comercial y de desarrollo, han brindado a las zonas afectadas por el huracán Wilma para su pronta rehabilitación. De la misma forma, expresamos un especial reconocimiento al Lic. Rodolfo Elizondo T., Secretario de Turismo, por su labor como coordinación general de los trabajos de rehabilitación del área afectada.
2. La ANCH, representa a 14 cadenas de hoteles con 210 hoteles distribuidos en todo el territorio nacional. En particular, en la zona afectada por Wilma, operan 10 cadenas afiliadas a la ANCH, con 33 hoteles, 12 645 cuartos de hotel de categoría 5 estrellas y gran turismo que, a su vez, emplean en forma directa y permanente a 12 364 personas. Empleos, que no se disminuyeron al 31 de octubre, después del paso del huracán.
3. Es importante señalar, que los empleos temporales, vinculados fundamentalmente a eventos especiales, se respetaron en los términos laborales pactado antes de la presencia del Huracán Wilma, y que el empleo total, incluyendo permanentes y eventuales, de hecho, aumentó después de Wilma, debido a las labores de limpieza y reconstrucción emprendidas por las distintas cadenas hoteleras. Tendencia que se acentuará en las próximas semanas.
4. Adicionalmente, se han puesto en marcha políticas de empleo tanto por el sector privado como por el gobierno federal. Respecto al sector privado, diversas cadenas hoteleras implementaron esquemas para reasignar personal dentro de sus propios hoteles. Por su parte, los programas del gobierno federal (empleo temporal y becas) están coadyuvando a mantener los niveles de ocupación en las localidades afectadas por el huracán Wilma.
5. De las 12 647 habitaciones de las cadenas hoteleras afiliadas a la ANCH, aproximadamente el 43% quedo dañado. Estos cuartos se están rehabilitando con la mayor celeridad, de tal suerte que el 70% del total de la oferta hotelera en la zona afectada (Cancún, Cozumel y Riviera Maya) podrá estar en operación durante la siguiente temporada de invierno que inicia en diciembre próximo y, el resto, durante el primer trimestre de 2006.
Por último, la ANCH reconoce el compromiso del Secretario de Turismo para iniciar los trabajos de recuperación de las playas a más tardar el próximo mes de diciembre, y reitera su mejor disposición para colaborar con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y unir esfuerzos, con el propósito de establecer una estrategia, a nivel internacional, de promoción y relaciones públicas para el caribe mexicano, y potenciar así, los atractivos de estos destinos turísticos.
11/11/05
Nota 39394