|
Reforman la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
|
A+ A- En sesión ordinaria del Congreso del Estado, los diputados reformaron la Constitución Política de la entidad y la Ley de Ingresos del municipio de Xalapa; dieron entrada a las iniciativas de Ley del Himno Nacional del Estado, Ley de Turismo, Ley que Establece las Bases Reglamentarias para la Aplicación de la Afirmativa Ficta, Ley que crea y Reglamenta al Fondo Estatal de Apoyo a Damnificados por Desastres, así como de reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y Código Financiero; asimismo, autorizaron a ayuntamientos realizar diversas acciones y obras en beneficio de la población.
El Pleno Legislativo aprobó, en su segunda etapa, las reformas a los artículos 4 y 6 de la
Constitución Política Local , para señalar expresamente en su texto la garantía de que los hombres y las mujeres de Veracruz deben tener los mismos derechos y obligaciones, sin más límite que la ley, lo que permitirá la creación del Instituto Veracruzano de la Mujer
El artículo 10 de la Constitución Política de Veracruz establece que la educación preescolar será obligatoria para los veracruzanos, a fin de proporcionarle al niño experiencias que faciliten su preparación para los niveles educativos siguientes.
Con la reforma al artículo 1 de la Ley de Ingresos del Ayuntamiento de Xalapa, el municipio adecuará los montos correspondientes al rubro de ingresos propios, pudiendo de este modo realizar los trámites administrativos apegados a la normativa aplicable.
En la sesión, los diputados locales turnaron a la Comisión Permanente de Educación y Cultura la Iniciativa de Ley del Himno del Estado, presentada por el Gobernador de la Entidad, a fin de reafirmar y preservar el patrimonio, los valores y la riqueza cultural y artística de Veracruz, así como promover entre sus habitantes el respeto a nuestra historia.
Se remitió a las Comisiones Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales y Especial de Turismo la Iniciativa de Ley de Turismo, puesta a consideración del Pleno por la diputada
Silvia Isabel Monge Villalobos , del grupo legislativo del PAN, con el propósito de mejorar la promoción, fomento, inversión y desarrollo del turismo sustentable en cualquiera de sus modalidades dentro del Estado, buscando mejorar la calidad y nivel de vida de los habitantes.
La Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales dictaminará sobre la Iniciativa de Ley que Establece las Bases Reglamentarias para la Aplicación de la Afirmativa Ficta, presentada por el diputado
José Luis Oliva Mesa , del PRI, para precisar los términos en que debe presentarse la certificación de la afirmativa ficta para que tenga validez de pleno derecho; el procedimiento para recurrir a ella, y los diferentes trámites que se podrá llevar a cabo para tener el beneficio de ésta.
La Comisión Permanente de Protección Civil analizará la Iniciativa de Ley que crea y Reglamenta al Fondo Estatal de Apoyo a Damnificados por Desastres, presentada por el diputado priísta
Alejandro Montano Guzmán , del grupo legislativo del PRI, que propone establecer los criterios para crear, financiar y disponer de los recursos del Fondo Estatal de Apoyo a Damnificados por Desastres (FEDAD) en la Entidad.
Asimismo, la Iniciativa de reforma al artículo 39 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, presentada por la diputada
Silvia Isabel Monge Villalobos , para crear la Comisión Permanente de Turismo, se envió a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, la cual dictaminará, junto con la Comisión de Vigilancia, sobre la propuesta de reforma al mismo artículo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del diputado
Ricardo García Guzmán , del PRI, para crear la Comisión Permanente de Fiscalización de los Organismos Autónomos.
Por obvia resolución, el Pleno instruyó a la Secretaría General para que a través de la Secretaría de Fiscalización se designe un interventor en el municipio de Isla, quien se encargará del orden de todos los egresos, así como de los ingresos ordinarios o extraordinarios imputables a la hacienda municipal.
Durante primera sesión ordinaria, se autorizaron a los ayuntamiento de Acatlán, Apazapan, Córdoba, Cotaxtla, Las Choapas, Rafael Delgado,
San Juan Evangelista , Tantoyuca, Tenochtitlan, Tlaquilpa, Tomatlán, Ayahualulco, Cazones de Herrera, Coetzala, Huatusco, Ixhuatlancillo, Landero y Coss, Miahuatlán, Misantla, Orizaba, Pajapan, Papantla, Santiago Sochiapan, Sayula de Alemán, Tihuatlán, Tlacotalpan, Uxpanapa, Veracruz, Boca del Río, Atzalan, Alvarado, Juchique de Ferrer, Paso del Macho, Ixhuatlán del Café y
San Andrés Tuxtla a suscribir convenios de coordinación y colaboración para la realización de obras y acciones sociales.
11/11/05
Nota 39398