|
• Se convierten en competencia desleal a las empresas nacionales.
|
A+ A- • Un logro de los transportistas Mexicanos el freno a la libre importación de unidades norteamericanas.
Juan H. Santos.
De contrabando, en el país operan cerca de 60 mil unidades de transporte público "chocolate" filtradas en el parque vehicular calculado de 400 mil tractocamiones, revela el Delegado Regional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR),
Juan Antonio Lavín Torres .
Ese ingreso de unidades norteamericanas se ha dado con el pretexto de ingresar refacciones a nuestro país, sin embargo ya en territorio nacional se han vuelto a ensamblar los tractocamiones.
Refirió, que para la CANACAR ha sido un gran triunfo el haber obtenido, gracias a la oposición de diversos grupos de transportistas, el freno al decreto federal que permite la libre importación de camiones de carga.
Gracias a esa oposición que al final rindió frutos, se ha evitado que miles de unidades chatarra del transporte público en la Unión Americana, ingresen al territorio nacional a convertirse en una competencia desleal que acabaría con el trabajo de miles de personas.
Hoy, solo se permite el acceso a camionetas de 3.5 toneladas, camionetas pick up y autos familiares y con ello, se protege el patrimonio de miles de familias.
Lavín Torres agregó que la lucha en contra de la legalización de los tractocamiones chocolate, no es porque sea un capricho de unos cuantos, sino porque;
"Esta situación afecta al hombre camión, no han podido frenado su internación, ellos, no pagan placas si las sacan, mientras que nosotros si debemos de hacerlo, ellos tampoco no pagan impuesto, y por ende se viene a la baja los precios del flete"
Añadió que "cerca de 15 mil transportistas del país se han visto han sentido este problema que sin duda no deja crecer al sector del ramo transportistas, por lo que pedimos al gobierno federal que tome cartas sobre el asunto"
Por ello, la CANACAR estará al pendiente de cualquier intento del Gobierno Federal por seguir con ésta idea de legalización de los camiones chocolate, para salir en la inmediata defensa del trabajo de los Mexicanos.
Refirió, por ejemplo, que hay empresas Estadounidenses con una flota vehicular de más de 100 mil tractocamiones y en México, el parque vehicular alcanza apenas las 400 mil unidades, y cuando las empresas Norteamericanas decidan renovar sus camiones, la chatarra tendría como destino, nuestro país.
14/11/05
Nota 39445